conversaciones en la tardecita
Resumen
Se trata de una reflexión que resulta de la práctica de filosofia durante cuatro años, con niños y jóvenes entre cuatro y dieciocho años, emigrantes e hijos de emigrantes de Cabo Verde, en el barrio de Cova da Moura, situado en las periferias de Lisboa. Se afirma que la población de allí forma una comunidad semejante a las que existen en ciertas zonas aisladas de las islas y que el espacio geográfico que ocupa constituye una otra isla en medio a los barrios periféricos de la ciudad. Distinguiéndose y diferenciándose de esos barrios por sus costumbres y su modo de vida, enraizados en las tradiciones de la cultura Cabo Verdiana, junto a estos valores y prácticas coexisten enormes dificultades económicas, episodios de violencia que suceden con bastante frecuencia por el tráfico de droga y por la forma invasiva como interviene la policía, así como otros problemas relacionados con la exclusión social que expone niñas, niños y jóvenes a una mayor vulnerabilidad. Entre otros, uno de los objetivos de la práctica fue la valorización de la cultura de origen y de la lengua materna, el criollo. Otro fue el desarrollo de una reflexión y del cuestionamiento, con base en el referido contexto y también en el mundo vivido por cada uno de los participantes. En el presente texto serán abordados algunos de los efectos de la apertura reflexiva, a través de la práctica de la Filosofía con niñas y niños, sobre la removida de los obstáculos relacionados con el contexto de exclusión. Para ello, en primer lugar, serán analizadas algunas intervenciones de niños explicitando su contexto y reforzando la importancia de serles otorgado un espacio para reflexionar sobre su situación. Después, se decodificará la práctica en cuestión analizando varias hipótesis y problemáticas implícitas, específicamente a través de la presentación de otros registros de sesiones de filosofía. Se analizará aún la forma en que se puede establecer una articulación entre la experiencia concreta y singular de los niños y sus preguntas existenciales y filosóficas y la importancia de éstas para que los niños puedan pensar su mundo, posicionarse e inscribirse en la sociedad de todos los humanos, más allá de los obstáculos contra su inserción. A pesar de tener efectos terapéuticos, se distinguirá esta práctica de la psicología. Palabras clave: filosofía con niños; Cabo Verde; exclusiónDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-31
Cómo citar
PEDRO, Rita afonso. conversaciones en la tardecita. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 6, n. 12, p. pp.377–394, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20552. Acesso em: 10 may. 2025.
Número
Sección
experiencias
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...