¿quién piensa mejor? filosofía: el fantasma de la máquina
Palabras clave:
philosophy of education, teaching philosophy, Philosophy for ChildrenResumen
Este trabajo desarrolla una posible conexión entre la Filosofía, Filosofía para Niños, y la Filosofía de la Educación a través del concepto de enseñanza. La Filosofía para Niños permite descubrir no sólo los orígenes filosóficos de las herramientas metodológicas ampliamente utilizadas en la educación, sino, sobre todo, su uso filosófico adecuado. Además, Filosofía para Niños hace hincapié en la relación interna de la propia filosofía con el fenómeno de la enseñanza. En estas bases, y a través de la comprensión de lo qué es, en términos reales, la educación filosófica, se puede también asumir el rol que la filosofía de la educación podría jugar. Los ejemplos del movimiento para enseñar el pensamiento crítico, de la construcción de planes de estudios temáticos e interdisciplinarios o de la enseñanza y del aprendizaje creativos muestran en qué medida, de manera implícita y diversa, la filosofía es introducida en el mecanismo educativo o es necesaria para el funcionamiento del mecanismo en sí mismo. Sin embargo, al mismo tiempo, la realidad educativa griega margina a la filosofía. Esta contradicción se podría resolver con la introducción de la Filosofía para Niños en la escuela. La introducción en si misma requiere un nuevo tipo de comprensión y ejercicio de la filosofía, pero también exige un trabajo mediador de la Filosofía de la Educación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-01-03
Cómo citar
THEODOROPOULOU, Helena. ¿quién piensa mejor? filosofía: el fantasma de la máquina. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 2, n. 3, p. pp. 91–114, 2012. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20490. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...