entre cuerpos, danzas y educaciones: una experiencia infantil
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.69054Palabras clave:
cuerpo, infancia, danza, educación, filosofía con niñas y niñosResumen
El presente texto tiene por objetivo poner en movimiento algunas notas sobre experiencias educativas y de investigación con niños y niñas, una investigación inspirada por encuentros danzantes y producción de imágenes que provocaron preguntas y nos invitaron a pensar sobre las relaciones entre: cuerpos, danzas y educaciones. De las diversas cuestiones que nos surgieron, nos gustaría destacar las siguientes: ¿qué formas de pensar y experimentar los cuerpos que se presentan en los encuentros con los niños y niñas? ¿Qué aprendizajes, con los niños y niñas, son posibles en las experiencias de estos cuerpos que danzan? ¿Qué educaciones pueden ser pensadas cuando nos encontramos con las infancias de los niños y niñas en estos momentos de una experiencia con cuerpos y danzas? De este modo, encontramos en autores como: Gilles Deleuze, Félix Guattari, Michel Foucault, Jan Masschelein y Manoel de Barros, entre otros, posibilidades de agenciar algunas imágenes, algunas perspectivas de miradas, algunos sentidos... Esta escritura danzadora es, por lo tanto, fruto de una experiencia de investigación; una investigación que se fue delineando en el camino, paso a paso por los senderos que se abrían, una investigación infantil que convocó los ojos, la boca, la nariz, la piel, las miradas, los olores, los sabores y las texturas. Una investigación sobre el movimiento, con movimiento, en movimiento. Así, no tenemos aquí ninguna intención de fijar respuestas, lo que tenemos aquí es una invitación a pensar filosóficamente e infantilmente, plantear preguntas y, quién sabe, producir algún movimiento en los cuerpos y en el pensamiento: una invitación a bailar por entre las interrogaciones.Descargas
Citas
Agamben, Giorgio. Ninfas. Valência: Pre-textos, 2007.
Barros, Mayra G. Dança e infância: entre corpos e corpos e corpos… 2022. 101 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Rio Claro, 2022.
Barros, Manoel de. O livro das ignorãças. Rio de Janeiro: Alfaguara, 2016a.
Barros, Manoel de. Livro sobre nada. Rio de Janeiro: Alfaguara, 2016b.
Barros, Manoel de. Memórias inventadas. Rio de Janeiro: Alfaguara, 2018.
Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. Mil Platôs: Capitalismo e Esquizofrenia 2. São Paulo: Editora 34, 2012a. v. 5.
Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. Mil Platôs: Capitalismo e Esquizofrenia 2. São Paulo: Editora 34, 2012b. v. 3.
Descartes, René. Discurso do Método. São Paulo: Martins Fontes, 2001.
Foucault, Michel. Vigiar e punir: nascimento da prisão. Petrópolis: Vozes, 2014.
Kohan, Walter O. Visões de filosofia: infância. Alea, Rio de Janeiro, v. 17/2, p. 216-226, jul./dez. 2012.
Kohan, Walter O.; Fernandes, Rosana A. Tempos da infância: entre um poeta, um filósofo, um educador. Seção temática: infância, política e educação, v. 46, p. 1-16. 2020
Leite, César D. P. Tempo, experiência e linguagem: territórios de um devir infância. childhood & philosophy, v. 6, n. 11, p. 67-85, jan./jun. 2010.
Leite, César D. P. Infância, tempo e imagem: contornos para uma infância da Educação. Revista: Leitura Teoria e Prática, v. 34, n. 68, p. 13-28, dez. 2016.
Leite, César D. P.; Leite, Adriana I. P.; Christofoletti, Rafael. Infâncias, olhares e montagens: experiências e pesquisas com crianças e educação. Educação Temática Digital, v. 19, n. 2. p. 338-359, jun. 2017.
Masschelein, Jan. E-ducando o Olhar: a necessidade de uma pedagogia pobre. Revista Educação e Realidade, Porto Alegre, v. 1, n. 33, p. 35-48, jan./jun. 2008.
Miller, Jussara. A escuta do corpo: sistematização da técnica Klauss Vianna. São Paulo: Summus, 2007.
Miller, Jussara. Qual é o corpo que dança?: dança e educação somática para adultos e crianças. São Paulo: Summus, 2012.
Shérer, René. Aprender com Deleuze. Educação e Sociedade, Campinas, v. 26, n. 93, p. 1183-1194, set./dez. 2005.
Vianna, Klauss. A Dança. São Paulo: Summus Editorial, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...