la filosofía al servicio de las escuelas para revalorizar la voz de las niñas y los niños
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.29859Palabras clave:
filosofía, filosofía con niñas y niños, educación libertaria, infancia, escuelasResumen
Este artículo explora un enfoque moderno de la infancia que va más allá de la visión tradicional de las niñas y los niños en las sociedades occidentales, la cual se basa, principalmente, en su inferioridad y vulnerabilidad. El enfoque moderno que se analiza en este trabajo adopta una perspectiva plural en la concepción de las niñas y los niños como personas que son capaces de pensar por sí mismas y que tienen el derecho de participar en los asuntos que les afectan desde su posicionamiento como niñas y niños. Este enfoque moderno se relaciona en este estudio con la free-rangers thesis, según la que la niñez se interpreta como un proceso de maduración y no como una etapa de la vida, que es la concepción vinculada a la percepción tradicional de la infancia en las sociedades occidentales. En el marco de la educación formal, este enfoque moderno de la niñez tiene relación con la educación libertaria de Freire y con las propuestas de la escuela de filosofía con niñas y niños, en la que se fomenta la práctica filosófica desde una edad temprana, estimulando así un papel mucho más activo de las niñas y los niños en las escuelas y dando un mayor reconocimiento a su voz. Por lo tanto, este estudio enfatiza la importancia de promover la educación libertaria en las escuelas con el objetivo de subvertir los roles tradicionales de los profesores y los alumnos en la educación formal, y así dar un papel más activo a las y los más pequeños. En este sentido, se hace un llamado a la práctica de la filosofía con niñas y niños y se fomenta la idea de poner la filosofía al servicio de las escuelas para dar un mayor valor a sus voces.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-05-07
Cómo citar
ALBERT, Sonia parís. la filosofía al servicio de las escuelas para revalorizar la voz de las niñas y los niños. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 14, n. 30, p. 453–470, 2018. DOI: 10.12957/childphilo.2018.29859. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/29859. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...