el papel de la escuela en la prisión: saberes y experiencias de alumnos y maestros
Resumen
El presente artículo se propone reflexionar sobre el rol de la escuela carcelaria intentando comprender cómo los alumnos y maestros la significan y también bosquejar caminos para la mejoría de la calidad de vida de aquellos privados de libertad. Se trata de un estudio de orden cualitativa cuyos sujetos son los alumnos y maestros de una escuela carcelaria del interior de la provincia de São Paulo/Brasil. Los procedimientos metodológicos para recolectar los datos fueron: la observación; conversaciones informales y entrevistas. El análisis de los datos obtenidos, basado en autores comprometidos con esta temática en América Latina, muestra la escuela carcelaria como un espacio de socialización, construcción de identidad y de aprendizajes que cumple, por lo tanto, su función de mediadora entre los saberes, las culturas y la realidad, ofreciendo posibilidades de preservación de los derechos humanos de los jóvenes y de los adultos en privación de libertad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-11-20
Cómo citar
ONOFRE, Elenice. el papel de la escuela en la prisión: saberes y experiencias de alumnos y maestros. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 7, n. 14, p. 271–297, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20571. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
concurso nacional anped
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...