una constelación de infancia
Resumen
En los pasajes que siguen, Walter Benjamin explora las actividades simples de la infancia para encontrar instancias paradigmáticas del pensamiento dialéctico y de la teoría estética. Estas reflexiones sobre la infancia revelan los momentos ingenuos e intuitivos de las complejas operaciones conceptuales que son, después, perdidas en los adultos que quedan capturados en un mundo unidimensional de producción y consumo. Una autobiografía de la infancia no es reductible a las series del drama edípico que preocupan el yo consciente. La arqueología de la memoria es la primera y principal metodología para el pensamiento filosófico a través de la cual la filosofía y la experiencia se reúnen en la figura del niño que juega en sus alrededores. Aunque no nos ofrezca una filosofía de la infancia completa, Benjamin, con todo, regala a sus lectores una constelación compleja de imágenes que sugieren, cuando son leídas en su conjunto, que la infancia – mediada por la actividad intelectual y la experiencia del adulto – es un recurso potente para la práctica filosófica. En la fenomenología de la infancia – en los detalles del juego infantil, que parecen inconsecuentes y mínimos -, la idea misma del mundo está, una vez más, para ser recreada por el adulto. De este modo, esas imágenes, excavadas de la memoria de Benjamin, retiradas de sus contextos originales por el pasaje del tiempo histórico, pasan a ser integradas en una nueva constelación de significados a través del proceso autobiográfico reflexivo. Palabras clave: dialéctica; Berlín; juegoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-04-27
Cómo citar
LEWIS, Tyson. una constelación de infancia. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 3, n. 6, p. pp. 175–185, 2010. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20516. Acesso em: 2 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...