Análisis de residuos sólidos y alternativas para minimizar su efecto en uma enseñanza joven dy unidad Rio de Janeiro adultos

Autores/as

  • Antonio Carlos do Prado Ribeiro UERJ / CECIERJ / CEDERJ
  • Elizabeth dos Santos Rios DECOL / IBRAG / UERJ

DOI:

https://doi.org/10.12957/sustinere.2015.17329

Palabras clave:

Educación Ambiental, Medio Ambiente, Residuos Sólidos

Resumen

El crecimiento no planificado de las ciudades há causado problemas a la sociedad humana debido a la ignorância de los impactos que se causen al medio ambiente. El uso incontrolado delas materias primas y la energia se compromete diversos ecosistemas y causa contaminación a escala global que puede afectar a las futuras generaciones y diferentes formas de vida. Este estudio se realizó em una Unidad Educativa y adultos jóvenes de la escuela secundaria y dirigido a reforzar la importancia de preservar el medio ambiente per la gestión y la disposición adecuada de los resíduos sólidos producidos en la escuela secundaria. La rutina de la escuela con respecto a la gestión de residuos sólidos se observó en un total de dieciséis días, donde se analizaron y se pesan los resíduos segregados. Los datos se agrupan en tablas y gráficos, lo que contribuye al desarrollo de alternativas y actividades en las propuestas de Educación Ambiental, con el fin de minimizar los efectos de los residuos sólidos en el entorno escolary comunitario.

 

DOI: http://dx.doi.org/10.12957/sustinere.2015.17329

Biografía del autor/a

Antonio Carlos do Prado Ribeiro, UERJ / CECIERJ / CEDERJ

Estudiante de Biología - Universidade do Estado do Río de Janeiro
UERJ / CECIERJ / CEDERJ

Elizabeth dos Santos Rios, DECOL / IBRAG / UERJ

Master en Biología - Profesor Asistente de la Universidade do Estado doRío de Janeiro -  DECOL / IBRAG / UERJ - Río de Janeiro - Brasil

Publicado

2015-07-16

Cómo citar

Ribeiro, A. C. do P., & Rios, E. dos S. (2015). Análisis de residuos sólidos y alternativas para minimizar su efecto en uma enseñanza joven dy unidad Rio de Janeiro adultos. Revista Sustinere, 3(1), 65–79. https://doi.org/10.12957/sustinere.2015.17329

Número

Sección

ARTIGOS (Artículos)