Pobreza y desciudadanización: el proceso de individualización de la cuestión social en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/rep.2025.94198

Palabras clave:

Neoliberalismo, Pobreza, Individualización, Cuestión social

Resumen

En este trabajo analizamos el caso argentino a partir de mediados de la década del setenta del siglo XX hasta inicios del siglo XXI, comprendiendo la profundidad de los cambios políticos, económicos y sociales desarrollados, los cuales los ubicamos como parte de un proceso más amplio de neoliberalización, que va desarrollando pliegues e impulsos que intensifican los cambios regresivos.

Analizamos en el período en estudio las expresiones concretas de las transformaciones estructurales en Argentina.  Tomamos como fuente principal datos del sistema de estadísticas nacionales e información de organismos internacionales. Posteriormente presentamos los principales componentes que definen la dinámica hegemónica neoliberal, identificando transiciones de la intervención del Estado hacia políticas residuales, asistenciales focalizadas en la pobreza, cuya contracara constituye el proceso de retracción y desmaterialización de los derechos de ciudadanía alcanzados en el siglo XX.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Soto, S. F., & Tripiana, J. (2025). Pobreza y desciudadanización: el proceso de individualización de la cuestión social en Argentina. Revista Em Pauta: Teoria Social E Realidade contemporânea, 23(60). https://doi.org/10.12957/rep.2025.94198

Número

Sección

Artigos - Tema Livre | Articles - Free Theme