Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista Em Pauta:teoria social e realidade contemporânea es un vehículo para la difusión científica de la Facultad de Trabajo Social de la UERJ y, desde su 19 ° número, presenta un nuevo proyecto editorial y gráfico, consistente con los estándares académicos y editoriales internacionales necesarios para la indexación de revistas científicas. La revista tiene 43 números publicados y es parte del programa CAPES QUALIS con una calificación A2 en el área de Trabajo Social a nivel nacional. Los temas de publicación de la revista gravitan en torno a las áreas de concentración del Programa de Posgrado en Trabajo Social (Máster y Doctorado): Políticas sociales y trabajo.
El Journal es un espacio para el debate y la difusión de la producción académica resultante de la investigación científica, ensayos, reseñas, traducciones y expresiones culturales sobre la teoría social y la realidad contemporánea. Al mismo tiempo, es un espacio para el intercambio de ideas producidas en diferentes contextos y continentes, de acuerdo con la naturaleza primaria de la institución universitaria.
Desde esta perspectiva, la revista Em Pauta se afirma como un vehículo editorial profundamente en sintonía con los procesos sociales que se suman a la realidad nacional, latinoamericana e internacional, y consciente de sus desarrollos coyunturales. Se esfuerza por contribuir a la promoción y difusión de la colección de interpretaciones crítico-teóricas sobre el escenario actual desde la perspectiva de los sujetos colectivos que representan los intereses del trabajo, al mismo tiempo que desea estimular el debate y la controversia con otros aspectos del pensamiento social.
Al integrar la teoría y la historia de manera inseparable, la revista encaja en el terreno de la resistencia teórica y práctica-política a la hegemonía del gran capital, prevaleciendo en el escenario mundial y expresiones particulares en el país y en el continente latinoamericano.
En un largo ciclo de tono depresivo en la economía mundial, cuya carga recae predominantemente en los países periféricos, y dentro de ellos en la clase trabajadora en su conjunto, hay una amplia redimensionamiento de las funciones del estado al servicio de los intereses de los grandes grupos industriales y financieros. Esa hegemonía ha resultado en la radicalización y criminalización del problema social, con su entorno de desigualdades, violencia y reclamos de resistencia. Se observa el desmantelamiento de las políticas públicas universales, la restricción del empleo y el correspondiente aumento del desempleo. Junto con este escenario están la destrucción devastadora del medio ambiente, la violación de los derechos humanos y la destitución de los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia a través de las luchas colectivas de hombres y mujeres en defensa de sus medios de vida, trabajo y de expresión política y cultural. Estos son algunos de los dilemas, inéditos o metamorfoseantes en formas históricas nuevas y más grandes que desafían la razón crítica.
Este es el terreno sociohistórico en el que se encuentra el Trabajo Social en la actualidad, lo que lo alienta a entablar un diálogo amplio con las producciones realizadas en su campo académico. Pero también, en una perspectiva inter o multidisciplinaria, con los que provienen de áreas relacionadas, que tienen como marco el pensamiento social clásico y contemporáneo para la lectura crítica de los procesos macrosocientarios y sus características particulares vinculadas a los temas que les dan vida.
La revista de la FSS / UERJ, por lo tanto, es un espacio para el intercambio de ideas y críticas producidas en diversos contextos y continentes, además de ser un canal para el debate y el diálogo sobre los fundamentos, experiencias y demandas de la profesión. Por lo tanto, el enfoque de la Revista está en la comprensión de las determinaciones y contradicciones socioculturales que involucran la esfera política y el mundo del trabajo, especialmente las luchas sociales en Brasil y los países hispanoamericanos, en sus luchas por políticas públicas, libertad y democracia. Estas son luchas y procesos que ciertamente circunscriben la profesión en América Latina y requieren respuestas teóricas, políticas, éticas y nuevas formas de intervención.
Proceso de evaluación por pares
La revista Em Pauta: teoría social e realidade contemporânea está arbitrada por pares. Todas las colaboraciones no solicitadas son encaminadas al Equipo Editorial –que las someterá al proceso de evaluación, en el sistema doble ciego, a partir del parecer de dos miembros del Consejo Editorial Científico, pudiendo realizarse invitación también al funcionar que realiza los pareceres ad hoc, a quien cabe recomendar la publicación, manteniendo sigilo sobre el parecer emitido. Cuando no ocurre coincidencia de las evaluaciones, el artículo se lo enviará a un tercer funcionario de pareceres. El Equipo Editorial de la Revista, de posesión de los pareceres del Consejo Editorial Científico, se reserva al derecho de sugerir a los autores modificaciones, para adecuar los artículos y similares a los estándares de la Revista Em Pauta.
Los originales enviados a la Revista Em Pauta serán considerados definitivos; los no aprobados, el Equipo Editorial se compromete a inutilizar el material, y se compromete, también, a enviar siempre una respuesta, positiva o negativa, por correo electrónico y/o directamente al(a los) autor(es). En caso de aprobación, se podrán sugerir modificaciones, enviándoselas al(s) a lo(s) autor(es) para revisión –cuando corresponda al mismo número de la revista, o, cuando no, para sumisión; en próximo número, desde que atendidas las sugerencias propuestas. En caso de rechazo, no se comunicarán los motivos. Se asegurará el anonimato para los autores en el proceso de evaluación y a los funcionarios de pareceres sobre su evaluación, en cualquier circunstancia.
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiente e principio de que colocará a disposición gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona más democratización mundial del conocimiento.
La Revista Em Pauta: teoríi social e realidade contemporânea no aplica tasas de sumisión, publicación o de cualquier naturaleza en sus procesos, es un vehículo científico volcado hacia la comunidad científica brasileña.
Indexación
DOAJ - Directory of Open Access Journals
LATINDEX - Sistema Regional de Informação em Linha para Revistas Científicas da América Latina, Caribe, Espanha e Portugal – <http://www.latindex.unam.mx>
Portal de Periódicos da CAPES
Sumários de Revistas Brasileiras (Sumário.org) – <http://www.sumarios.org>
Formularios para sumisión
Baje los formularios necesarios para sumisión de material a través de sus respectivos enlaces.
1) Declaración de Responsabilidad