Políticas de Salud Mental en Argentina: 40 años de reformas en la provincia de Santa Fe

Autores/as

  • Jose María Alberdi Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Eduardo Cesar Mutazzi Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.12957/rep.2024.80335

Palabras clave:

Salud Mental, Politicas Publicas, Desintitucionalización

Resumen

El presente artículo pretende una reflexión crítica sobre los procesos de desmanicomialización y desinstitucionalización de la salud mental a partir del retorno de la democracia, enfocada en la singularidad del proceso en la provincia de Santa Fe (Argentina). En forma esquemática, repasa cuatro décadas de este proceso, poniendo relieve en los avances y obstáculos atravesados por el conjunto de actores del campo de la salud mental. El texto se compone de tres partes: una primera, que resume las tres primeras décadas de las reformas en salud mental, una segunda que focaliza la trayectoria en la provincia de Santa Fe, y la tercera cierra el texto con unas conclusiones que permiten pensar los desafíos de una política en salud mental por venir.

 

Palabras-Clave: Salud Mental; Politicas Publicas; Desintitucionalización.

Biografía del autor/a

Jose María Alberdi , Universidad Nacional de Rosario (UNR)

Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina. E-mail: jmalberdi68@hotmail.com.

Eduardo Cesar Mutazzi, Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina.

Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Argentina.

Citas

ALBERDI, J. Reformas y contrarreformas, políticas de salud mental en la Argentina. Rosario: UNR Editora, 2003.

AMARANTE, P. Loucos pela vida: a trajetória da Reforma Psiquiátrica no Brasil. Rio de Janeiro: Ed. SDE/ENSP, 1995.

BASAGLIA, F. ¿Psiquiatría o ideología de la locura? Barcelona: Anagrama, 1972.

FARAONE, S.; BARCALA, A. A diez años de la sanción de la ley Nacional de Salud Mental. Coordenadas para una cartografía posible. Buenos Aires: Teseo, 2020.

GALENDE, E. Psicoanálisis y Salud Mental: para una crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1993.

GALENDE, E. El sufrimiento mental: el poder, la ley y los derechos. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2006.

GERLERO S. et al. Diagnóstico evaluativo para el fortalecimiento de estrategias de intervención en Salud Mental en Argentina. Rosario: Laborde, 2007

ROTELLI, F. “Superando o manicomio: el circuito psiquiátrico de Trieste”, en Psiquiatría Social e Reforma Psiquiátrica. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz, 1994.

VASCONCELOS, E.M. Reforma psiquiatrica, tempos sombrios e resistencias, diálñogos com o marxismo e o servico social. Campinas: Tempo Social 2016.

WHO. World Mental Health Report: transforming mental health for all. 2022. Disponible em: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1433523/retrieve. Acceso en: 01 nov. 2023.

OPS. Argentina acompaña a cinco provincias en el cambio de la atención en salud mental. 2023. Disponible em: https://bit.ly/3EPNywG. Acceso en: 01 nov. 2023.

ARGENTINA. Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028. 2023. Disponible em: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/248907. Acceso en: 01 nov. 2023.

Publicado

2024-01-29

Cómo citar

Alberdi , J. M., & Mutazzi, E. C. (2024). Políticas de Salud Mental en Argentina: 40 años de reformas en la provincia de Santa Fe. Revista Em Pauta: Teoria Social E Realidade contemporânea, 22(54). https://doi.org/10.12957/rep.2024.80335

Número

Sección

Artigos - Dossiê Temático | Articles - Thematic Dossier