La praxis discursiva constitucional que instituye
una Sociosemiótica jurídico-política crítica del poder constituido y desinstituyente
Palabras clave:
Socio-semiótica, Poder instituyente, Imaginación instituyenteResumen
https://doi.org/10.1590/2179-8966/2022/69321e
El artículo propone una reflexión sociosemiótica, crítica, situada y periférica acerca del discurso (neo)constitucional que provee y sostiene la actividad de la corte constitucional en Colombia, el cual tiene efectos en la relación que las vidas y subjetividades negadas (víctimas históricas del patriarcado, del racismo y del capitalismo) sostienen con la estatalidad, y la forma en que el derecho funciona como dispositivo para el sostenimiento del orden social instituido, en detrimento de los poderes instituyentes populares, raigales y para la liberación.
Palabras Clave: Discurso jurídico; Socio-semiótica; Poder instituyente; Imaginación instituyente; Crítica jurídica; Traducción intercultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Direito e Práxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los textos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de la Revista Derecho y Práxis, siempre que citada la fuente.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons 4.0, Asignación-Sin Derivaciones.
Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier soporte o formato para cualquier fin, aunque sea comercial, desde que citada la autoría original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.