Hacia una teoría no-colonial de derechos humanos / Towards a non-colonial human rights theory
DOI:
https://doi.org/10.12957/dep.2017.31228Palabras clave:
Derechos humanos, Pensamiento crítico, Universalismo, Pluralismo / Human rights, Critical thinking, Universalism, Pluralism.Resumen
DOI: 10.1590/2179-8966/2017/31228
Resumen
En el marco de los desafíos planteados por la necesidad de efectivación de un pluralismo jurídico que asuma la diversidad de constituye a nuestros pueblos, el texto se propone someter a crítica la narrativa liberal del universalismo de los derechos humanos, intentando identificar horizontes de diálogo en la búsqueda de referentes normativos válidos más allá de los contextos comunitarios específicos.
Palabras-clave: Derechos humanos; Pensamiento crítico; Universalismo; Pluralismo.
Abstract
Within the framework of the challenges posed by the need for an effective legal pluralism that englobes the diversity of our peoples, this paper seeks to criticize the liberal narrative of human rights’ universalism, looking to identify horizons for dialogue in the search for valid normative referents beyond community-specific contexts.
Keywords: Human rights; Critical thinking; Universalism; pluralism.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los textos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de la Revista Derecho y Práxis, siempre que citada la fuente.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons 4.0, Asignación-Sin Derivaciones.
Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier soporte o formato para cualquier fin, aunque sea comercial, desde que citada la autoría original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.