¿(Bien) común?
sobre horizontes para la realización del derecho a la ciudad en Latinoamérica
Palavras-chave:
Derecho a la ciudad, (Bienes) comunes, EstadoResumo
https://doi.org/10.1590/2179-8966/2025/88305
Recientemente se ha planteado que la asunción de la ciudad como bien común otorgaría operatividad al derecho a la ciudad (Fernandes, 2021), teniendo en cuenta la persistente concepción restringida y limitada de aquel (Canestraro y Jakubowicz, 2021), originada en su falta de concreción y abstracción (Guillén Lanzarote, 2011). En este contexto, y poniendo el foco en la región latinoamericana, este artículo se pregunta por las condiciones que viabilizarían tal efectivización, indagando en torno a las temporalidades y demandas que se articulan, los entramados actorales que se configuran y cuáles han sido las tensiones alrededor de la mercantilización y desmercantilización del proceso de urbanización (Pírez, 2016a). Para ello, se construye un corpus analítico recuperando el debate en torno al derecho a la ciudad y los (bienes) comunes buscando posibles entrecruzamientos entre ambos, en vistas a dar cuenta de los interrogantes planteados. Se concluye en que el Estado asume una centralidad en el debate, ya sea como mediador entre el ciudadano y el mercado, o bien como parte de una nueva racionalidad política. Es alrededor de esa distinción que operan las principales divergencias entre ambas perspectivas.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Maria Laura Canestraro (Autor/a)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os textos são de exclusiva responsabilidade de seus autores.
É permitida a reprodução total ou parcial dos artigos da Revista Direito e Práxis, desde que citada a fonte.
Este trabalho está licenciado sob uma Licença Creative Commons 4.0, Atribuição-Sem Derivações.
Esta licença permite copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou format para qualquer fim, mesmo que comercial, desde de que citada a autoria original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.