CIUDAD, CRISIS Y APEGOS

EL CINE COMO DISIPADOR DE MIEDOS

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2024.84859

Resumo

Previo a la vacuna por COVID-19, las ciudades vivirían un estado de incertidumbre y miedo. Este suceso, y al tener como medida sanitaria el confinamiento, haría que la Vida Cotidiana se interrumpiera por una emergencia que, aunque fue de escala mundial y se proyectara en lo público, contrariamente se recurriera a lo individual y se respondiera desde lo privado buscando equilibrar aquello que se interpretaba como adverso social y emocionalmente. Este artículo reflexiona sobre ello. Desde una postura hermenéutica, y bajo la Teoría de los Apegos y la Teoría de Crisis, se utilizan técnicas y herramientas etnográficas para entender y explicar esta realidad observada.

Tomando como caso de estudio al cine Nayarlab de la ciudad de Tepic del occidente de México, esta crisis revelaría dos paradojas. Una, que si bien los apegos vulneran, también brindan certidumbre y; dos, que si bien los espacios públicos de la ciudad estuvieron prohibidos, se mostraron como un eficiente disipador del miedo. En ambos sentidos, se revela asimismo que este cine en particular, como lugar y ritual de afectividades, por su proximidad y escala, aun en la clandestinidad, se convertiría en un auspiciador de los cuatro apegos más socorridos para compensar emocionalmente cualquier catástrofe.

Biografia do Autor

Lisset Anahí Jiménez Estudillo, Universidad Autónoma de Nayarít

Antropóloga Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I), programadora y exhibidora de cine en Nayarlab. Cuenta con una especialidad en Gestión Cultural y Políticas Públicas (UAM) y un diplomado en Antropología del arte (CIESAS). Actualmente cursa la Maestría en Ciencias para el Desarrollo Sustentabilidad y Turismo de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Carlos Enrique Flores Rodriguez, Universidad Autónoma de Nayarit

Arquitecto con estudios de Maestría en Ciencias de la Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Es Doctor en Periferias Sostenibilidad y Vitalidad Urbana por la ETSAM de la UPM. Ha sido becario por el Conahcyt y el FONCA. Es Profesor con Perfil PRODEP, y miembro del SNII-Conahcyt, Nivel 2. Está adscrito a la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Nayarít (UAN), y ha formado parte del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales y de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo Sustentable y Turismo, ambos de la UAN.

 

 

Downloads

Publicado

2024-12-30

Como Citar

Jiménez Estudillo, L. A., & Flores Rodriguez, C. E. (2024). CIUDAD, CRISIS Y APEGOS: EL CINE COMO DISIPADOR DE MIEDOS. Revista De Direito Da Cidade, 16(1), 317–343. https://doi.org/10.12957/rdc.2024.84859

Edição

Seção

Artigos/Articles/Artículos