Caracterización de territorios urbanos informales utilizando Análisis de Componente Principales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2024.82170

Palavras-chave:

Informalidad urbana, Análisis multivariado, transformaciones territoriales, Sistemas de Información Geográfica, Componente Principales

Resumo

Las ocupaciones urbanas informales son características de las ciudades latinoamericanas. En Argentina, las tomas de tierra se reconocen como la tipología de ocupación informal más recurrente en los últimos años. El objetivo de este trabajo, es caracterizar los entornos de estos territorios informales, particularmente aquellas localizadas próximas a urbanizaciones estatales, a fin de reconocer procesos de construcción territorial.

Se recurre a metodologías cuantitativas, que incluyen: análisis de las transformaciones del ambiente construido; variables territoriales con base SIG e imágenes satelitales, tanto para las tomas como para su entorno. Se realiza un Análisis de Componente Principales (ACP) que permite colapsar un amplio grupo de variables previamente identificado, así como el impacto de cada grupo de variables en la determinación de cada cluster territorial.

La metodología utilizada, se considera innovadora para los estudios territoriales, y posibilita el aprovechamiento de grandes volúmenes de datos proveniente de diferentes fuentes de información. Los resultados evidencian que tanto las urbanizaciones estatales como las tomas de tierra se localizan en espacios urbanos de menor calidad social y urbana, aunque es posible reconocer preferencias de localización que sugieren la búsqueda de una estructura de oportunidades diferenciales para el desarrollo de la vida en estos territorios.

Biografia do Autor

Virginia Monayar, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIAHB)

Doctora en ciencias sociales con orientación geografía. Arquitecta. Investigadora CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat en temas de informalidad urbana, asequibilidad a la vivienda, políticas habitacionales y estudios del mercado inmobiliario formal e informal. Consultora del PNUD y asesora para IDECOR en el estudio territorial inmobiliario de la provincia de Córdoba. Asesora en procesos de regularización del hábitat y otros estudios territoriales. Docente de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional FAUD UNC. Ver Autor MARIA VIRGINIA MONAYAR (conicet.gov.ar) - ORCID https://orcid.org/0000-0001-9807-4451

Juan Pablo Carranza, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciado en Economía y Magister en Adminsitración Pública. Candidato a Doctor en Administración y Pólitica Púbica, Univeersidad Nacional de Córdoba. Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Instituto de Investigación y Formación en Administración P´ública de la Universidad Nacional de Córdoba. Autor de artíaculos cintíficos sobre temas relacionados al precio de la tierra. Consultor de organismos nacionales e internacionales en temas de mercado inmobiliario, modelos de aprendizaje computacional, estadísticas entre otras de su especialidad. 

Publicado

2025-02-26

Como Citar

Monayar, V., & Carranza, J. P. (2025). Caracterización de territorios urbanos informales utilizando Análisis de Componente Principales . Revista De Direito Da Cidade, 16(2), 1–20. https://doi.org/10.12957/rdc.2024.82170

Edição

Seção

Artigos/Articles/Artículos