Distribución espacial de los espacios públicos en Montevideo: análisis desde la teoría de desigualdad

Autores/as

  • Msc. Aline da Fonseca Universidad de la Republica: Montevideo, Montevideo, UY https://orcid.org/0000-0002-8494-0459
  • Dr. Marcel Achkar Facultad de ciencias/UDELAR
  • Facundo Plat Facultad de Ciencias/ UDELAR
  • Camilo Genta Facultad de Ciencias/ Udelar

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2024.81929

Palabras clave:

Espacio Público, desigualdad, distribución espacial, Jerarquía urbana, Montevideo

Resumen

Objetivo: El presente artículo busca analizar la distribución espacial de los espacios públicos de Montevideo en diálogo con las teorías de desigualdad. Para ello, se realiza un ejercicio teórico-metodológico, donde primeramente se visualiza una aproximación a la conceptualización de la ciudad con énfasis en la desigualdad y luego se aborda las especificidades de Montevideo. Método: La metodología es cuali-cuantitativa, utilizando herramientas SIG de distribución de espacios públicos en la ciudad, cruzándolas con variables demográficas e indicadores socioeconómicos. Resultados: La ciudad y sus espacios públicos como constructo social nos permite abordar la distribución de esta infraestructura como escala intermedia en la producción/reproducción de las desigualdades. A pesar de Montevideo contar con una extensa cantidad de espacios públicos dispersos por la ciudad, hay ciertas concentraciones visibles en áreas consolidadas/más céntricas. De esta forma, la distribución espacial, entrelazada con variables demográficas (urbanidad, densidad, rangos etarios) e indicadores de desigualdad (NBI), evidencian una asociación entre aquellas áreas de la ciudad con situaciones críticas a nivel socioeconómico con la baja disponibilidad a estos espacios. Contribución: Pensar los espacios públicos desde el acceso, calidad, accesibilidad y equitatividad entre los distintos territorios de la ciudad es esencial para garantizar mayor democracia y pleno ejercicio de la ciudadanía.

Biografía del autor/a

Msc. Aline da Fonseca, Universidad de la Republica: Montevideo, Montevideo, UY

Docente (Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales): Facultad de Ciencias Universidad de la Republica: Montevideo, Montevideo, UY    

Dr. Marcel Achkar, Facultad de ciencias/UDELAR

Profesor Agregado Universidad de la República. DOCTORADO: Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Toulouse, Institut National Polytechnique , Francia. Maestría en Ciencias Ambientales: Universidad de la República - Facultad de Ciencias , Uruguay.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

da Fonseca Fernandez, A., Achkar, M., Plat, F., & Genta, C. (2024). Distribución espacial de los espacios públicos en Montevideo: análisis desde la teoría de desigualdad. Revista De Direito Da Cidade, 16(1), 344–364. https://doi.org/10.12957/rdc.2024.81929