Una inyección de fondos

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en las políticas habitacionales de la Argentina

Autores

  • Emilia Mosso CONICET/ Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda (IIDUTYV) - Facultad de arquitectura, urbanismo y diseño de Mar del Plata (FADU) Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdPL)

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2024.81621

Palavras-chave:

Política habitacional, Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Objetivos del Desarrollo Sostenible, Financiación para el desarrollo, Planeamiento Urbano

Resumo

La inyección de fondos, es decir, el financiamiento de programas y proyectos por parte de organismos internacionales en el ámbito de los gobiernos locales es recurrente en las últimas décadas, signando directrices epistemológicas en discursos y políticas habitacionales. Estas prácticas pueden inscribirse en lo que Delgadillo (2014) define como políticas urbanas a la carta, promovidas en proyectos y megaproyectos urbanos, y estrategias de marketing urbano, entre otras. A partir de estas conceptualizaciones, esta investigación exploratoria busca indagar en las políticas emitidas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Argentina en materia de política habitacional desde su conformación hasta el año 2023, estableciendo una vinculación con las directrices emitidas por la Organización de las Naciones Unidas en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. La indagación se realiza a partir de técnicas cuali-cuantitativas y distingue entre programas, planes y proyectos con o sin financiamiento internacional. En este marco, se establecen cruces entre ambos organismos para luego realizar algunas reflexiones donde se aprecia la adhesión a los ODS en las políticas habitacionales argentinas, ya sea en prácticas financiadas a nivel internacional como en aquellas ideas en el propio contexto.

Biografia do Autor

Emilia Mosso, CONICET/ Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda (IIDUTYV) - Facultad de arquitectura, urbanismo y diseño de Mar del Plata (FADU) Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdPL)

Emilia Mosso. Es Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Actualmente es becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es miembro del Instituto de Investigación en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, así como también del Grupo de Sociología y Antropología Urbana de la misma institución. Además es colaboradora del Taller de Estudios Metropolitanos de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, y actualmente se desempeña como docente de la asignatura Taller de Proyecto Urbano de la misma institución. Su línea de investigación actual es política urbana de suelo y vivienda. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Interpelaciones ideológicas sobre la vivienda. Políticas urbanas de ordenamiento espacial de la población empobrecida en Santa Fe (1985-2017)”, tesis doctoral, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, (2017); “Políticas {neoliberales} de regularización dominial del suelo urbano”,  en Cuaderno Urbano, N° 22. Nobuko: Resistencia, Volumen 22 N.° 22, pp. 91-110 (2017); en co-autoría “Epistemologías del espacio alienado. Exploraciones sociogenéticas en torno al conflicto social “, en “Epistemologías del (Des)orden Territorial” Núñez (coomp.), Mar del Plata: EUDEM, (2016). Teléfono (+54) 342 5045245. Correo electrónico: emiliamosso@gmail.com

Downloads

Publicado

2024-12-30

Como Citar

Mosso, E. (2024). Una inyección de fondos: Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en las políticas habitacionales de la Argentina. Revista De Direito Da Cidade, 16(1), 393–426. https://doi.org/10.12957/rdc.2024.81621

Edição

Seção

Artigos/Articles/Artículos