Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • A contribuição é original e não está sendo avaliada para publicação em nenhuma outra revista; caso contrário, justificar em Comentários para o editor, durante o processo de submissão.
  • O texto segue todos os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos nas Diretrizes para autores.
  • Os arquivos para submissão estão em formato Microsoft Word e não ultrapassam 2MB.
  • A identificação de autoria do trabalho foi removida do arquivo e da opção Propriedades no Microsoft Word, garantindo, desta forma, o sigilo do processo de avaliação dos artigos, conforme instruções em Assegurando a avaliação pelos pares cega.
  • O artigo contém resumos e palavras-chave na lingua original e em inglês.
  • Todas as informações dos autores - incluindo suas afiliações institucionais e resumo da biografia - estão completas no cadastro da Revista Brasileira de Direito do Petróleo, Gás e Energia. Em caso negativo, o autor deverá completar as informações de todos os coautores no terceiro passo do processo de submissão.

Directrices para autores/as

DIRECTRICES PARA AUTORES

Los artículos deben ser inéditos y puedenser redactados en portugués, inglés o español. Los artículos deben cumplir las presentes directrices y ser sometidos a través de la página de la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía.

Las informaciones y conceptos emitidos en artículos firmados son de entera responsabilidad de sus autores. La Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energíase reserva el derecho de no publicar los trabajos que no cumplan las directrices.

FORMATO

Los artículos deberán ser encaminados em formato Microsoft Word®,com las siguientes características:

(a) tamaño de la hoja: A4 (210 x 297 mm)

(b) márgenes (superior, inferior, derecha e izquierda): 2,5 cm

(c) fuente: Times New Roman

(d) tamaño de la fuente: 12

(e) alineación: justificada

(f) Espaciamiento: (i) entre líneas: 1,5; (ii) antes: 0 pt; (iii) después: 0 pt

(g) margen para inicio del párrafo: 1,5 cm

Los artículos deben tener entre 10 (diez) y 30 (treinta) páginas, incluyendo notas a pie de página, bibliografía, tablas e ilustraciones.

Las comunicaciones breves deben tener entre 5 (cinco) y 10 (diez) páginas, incluyendo notas a pie de página, bibliografía, tablas e ilustraciones.

A lo largo del texto, evitar la utilización de los recursossubrayados y en negrita. El recurso en cursiva deberá ser utilizado sólopara expresiones en lengua extranjera, que deberán ser insertas en el texto sin comillas.

PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO

El texto del artículo deberá ser precedido de los siguientes ítems:

(a) título, centralizado, en letras mayúsculas y en negrita, redactado en la lengua original del artículo y en inglés;

(b) resumen, en la lengua original, enpárrafo único, con un contenido mínimo de 100 y máximo de 250 palabras;

(c) cinco, separadas por punto y coma;

(d) resumen en inglés (abstract), en párrafo único, con un contenido mínimo de 100 y máximo de 250 palabras;

(e) cinco palabras clave en inglés (keywords), separadas por punto y coma.

Después de los ítems pre-textuales, el artículo deberá contener la sección Introducción, cuyo título debe ser escrito en negrita sin indicador numérico. En seguida, el texto deberá ser dividido en secciones y subsecciones, cuyos títulos deben ser escritos en negrita y numerados de forma progresiva (1., 2., 3., 3.1., 3.2., 4., etc). Después del desarrollodel texto, el autor deberá presentar la sección Consideraciones finales, cuyo título debe ser escrito en negrita sin indicador numérico.

Las referenciasdeberán ser presentadas en orden alfabéticoal final del texto, en el ítem Bibliografía, de conformidad con las reglas constantes en las presentes directrices.

Eventuales diagramas, gráficos, cuadros e tablas – cuando indispensables – deben presentar título y fuente y ser colocados al final del texto, después de la bibliografía.

CITACIONES

Las citaciones textuales pequeñas – de hasta tres líneas – deben ser inseridas directamente en elcuerpo del texto, entre comillas, sin estaren cursiva. Las citaciones textuales largas – con más de tres líneas – deben ser presentadas en párrafo independiente recuadrode la margen izquierda en 4 cm, con tamaño de fuente 10, espaciamiento simple, sin comillas y sin estar en cursiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA

Las referencias deben ser presentadas en notas a pie de página, con números sobrescritos, de acuerdo con las normas de la ABNT (NBR-6023). Evitar la utilización de expresionesop. cit., idem, ibidem, et al., entre otras, para facilitar el proceso editorial, repitiendo las citaciones siempre en la forma completa.

Las notas a pie de página deben ser presentadas con el siguiente formateo:

(a) fuente: Times New Roman

(b) tamaño de la fuente: 10

(c) Espaciamiento: (i) entre líneas: 1,0; (ii) antes: 0 pt; (iii) después: 0 pt

Presentamos, para esclarecimiento, algunos ejemplos de referencias bibliográficas:

(a) libros, informe

APELLIDO DEL AUTOR EN LETRAS MAYUSCULAS, Nombre del Autor o iniciales. Título del libro. Ciudad: Editora, Año, p. 00 (número de la página utilizada).

Ejemplos:

AUDIT, Bernard. Droit international privé. 6. ed. Paris: Economica, 2010, p. 64.

DURRAS, Richard; HORCHANI, Walid. Accords de libre échange. Nancy: Nouvelles, p. 48-55.

UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT. World Investment Report 2012.Geneve: United Nations, 2012, p. 15.

(b) artículos en periódicos

APELLIDO DEL AUTOR EN LETRAS MAYUSCULAS, Nombre del Autor o inciales. Título del artículo. Título del periódico, volumen, número, página inicial-página final, año, p. 00 (número de la página utilizada).

Ejemplo:

LISITA, V. N. The concept of contract in Russian law. Journal of the Russian Academy of Legal Sciences, v. 4, n. 2, 72-89, 2011, p. 81.

(c) capítulos en obras colectivas

APELLIDO DEL AUTOR EN LETRAS MAYUSCULAS, Nombre del Autor o inciales. Título del capítulo. In: APELLIDO DEL AUTOR EN LETRAS MAYUSCULAS, Nombre del Autor o inciales. Título dellibro. Ciudad: Editora, Año, página inicial-página final, p. 00 (número de la página utilizada).

Ejemplo:

NAHAMOWITZ, Peter. AufdemWegzueinemWeltrecht? In: VOIGT, Rüdiger. Globalisierung des Rechts. München: Beck Verlag, 1994, p. 11-45, p. 23.

Nótese que, al contrario de las notas a pie de página, en el ítem Bibliografía, no es necesario indicar las páginas utilizadas. Las referencias bibliográficas de jurisprudencia y otros documentos legislativos deben seguir las reglas de las respectivas jurisdicciones de origen o de los respectivos tribunales internacionales.

Artículos

A seção de artigos recebe contribuições originais com profundidade na análise crítica dos temas de interesse da Revista Brasileira de Direito do Petróleo, Gás e Energia. Os artigos podem conter abordagens teóricas ou empíricas e devem apresentar resultados de pesquisas inéditas.

Comunicações breves

A seção de comunicações breves tem como objetivo receber contribuições curtas, contendo comentários sobre inovações legislativas e alterações de política regulatória no Brasil e no mundo, cujo impacto seja relevante para a indústria de petróleo, gás e energia.

Declaración de privacidad

Los nombres y demás datos personales informados en esta revista serán usados exclusivamente para los servicios prestados por la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía, no siendoofrecidos para otras finalidades o a terceros.