Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía(ISSN 2317-5583) es una publicación científica anual, vinculada al Centro de Estudios Avanzados y de Investigación en Derecho del Petróleo (CEDPETRO) de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ). Su objetivo es la difusión de investigaciones, estudios y experiencias enla industria del Petróleo y Gas, abriendo espacio también a las nuevas tendencias en el campo del Derecho de la Energía.

Igualmente vinculada a la línea de investigación en Derecho Internacional del Programa de Postgrado en Derecho de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro,la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía también publica trabajos sobre aspectos de Derecho Internacional, Derecho Administrativo, Derecho Ambiental y Derecho Comparado, relacionados a la industria de petróleo, gas y energía.

Proceso de evaluación por pares

Todos los trabajos sometidosa la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía pasan por una evaluación previa de la Editora-Jefe o de los Editores Asociados, para verificación de su adecuación a la línea editorial de la Revista.

Luego, los trabajos son sometidos a la análisis crítico de, por lo menos, dos evaluadores, a través del sistema de evaluación ciega por pares (doubleblind peer review), en lo cual no hay cualquier identificación de los autores. Los evaluadores analizan todos los aspectos de forma y de contenido de los trabajos, pudiendo sugerir modificaciones. Los autores serán informados del contenido de la revisión de los pares, a fin de que puedan – cuando sea necesario - incorporar las modificaciones sugeridas por los evaluadores.

En casos específicos, podrán ser invitados evaluadores ad hoc para juzgar el mérito de algunos trabajos. Excepcionalmente, autores con destacada experiencia podrán ser invitados - a juicio de la Editora-Jefe - para publicar en la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía.

Loa artículos deberán ser examinados por los consultores llevándose en consideración los siguientes criterios: (a) relevancia científica; (b) originalidad del trabajo en la doctrina brasileña e internacional; (c) fundamentación teórica y práctica; (d) énfasis en  el carácter crítico y en la misión editorial del periódico; y (e) precisión  técnico-científica del contenido presentado.

Política de acceso abierto

La Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energía ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de disponibilidad gratuita del conocimiento científico al público proporciona una mayor democratización del conocimiento.

Historial de la revista

Ya a partir de 2006, los dos primeros números de la RBDP incluyeron cerca de 20 artículos redactados por autores nacionales e internacionales, especializados en la industria del petróleo y gas. Después de un breve hiato, la RBDP retornó en 2012 con  su tercer volumen, en el modelo impreso, incluyendo trabajos de alumnos de la graduación de la Facultad de Derecho de la UERJ, así como artículos de profesionales extranjeros del área, abordando diversos aspectos de la industria (sobre todo por lo que se refiere al Derecho Internacional de las Inversiones y otros temas conocidos de la industria, ahora bajo un  nuevo enfoque, tales como la unitización y la regulación en el nuevo contexto del pre-sal).

Después de su terceraedición publicada, la RBDP, aún en el primer semestre de 2013, estará disponible en el formato digital, componiendo el rol de publicaciones online de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, promoviendo entonces el acceso internacional a informaciones sobre la industria y permitiendo que sea adoptado el sistema de revisión ciega, lo que nos incentiva a atender a los más exigentes criterios del webqualis de la CAPES. Importante afirmar que la RBDP asumirá versiones de trabajos en portugués, español einglés, permitiendo el acceso internacional de informaciones acerca de las nuevas tendencias de la industria.

Esta publicación certifica la masa crítica creada al largo de los últimos diez años en el curso de Derecho de la UERJ, período en que diferentes generaciones de alumnos de la graduación y también de postgrado vienen desarrollando estudios, participando de seminarios y simposios, y contribuyendo de forma consistente para un repositorio de conocimientos e informaciones sobre las disciplinas jurídicas sobre las nuevas cuestiones surgidasen el ámbito de la industria internacional y nacional del petróleo y gas.  Los esfuerzos desarrollados en la Facultad de Derecho permitieron construir un sólido puente entre la academia y el intenso  mercado de trabajo en la industria del petróleo, gas y energía en el Brasil.

La Revista nació de los anhelos de los primeros partícipes en el ámbito del Programa de Recursos Humanos nº 33 (PRH-ANP/MCT nº 33), se solidificó y se consolidócomo una iniciativa de la Facultad de Derecho en el ámbito de la propuesta del Centro de Estudios Avanzados y de Investigación en Derecho del Petróleo (CEDPETRO).

El PRH-33 permitió no solamente el financiamiento de los dos primeros números de la revista, como proporciona constante renovación académica, a través de los alumnos y profesores comprometidos con las actividades del programa.

Más tarde, el CEDPETRO también fue contemplado con el apoyo estructural y financiero del PFRH/PETROBRAS (Programa de Formación de Recursos Humanos), ampliando el número de alumnos becarios del Programa de Postgrado en Derecho de la UERJ y garantizando lazos más fuertes con los proyectos de investigación y extensión en la Facultad de Derecho.

Como en otras ocasiones, siempre aludimos a la materialización de un sueño, que hoy ya puede ser atestado por la cantidad de alumnos estudiantes del Programa de Derecho del Petróleo de la UERJ que están en diversos países – como Noruega, Francia, Estados Unidos y otros – sea empleados o en ulteriores fases de sus estudios. Hay tambiénegresados del programa que ya imparten cursos en  nuestra UERJ o en otras Universidades, algunos de los cualeshanparticipado con éxito de concursos públicos integrando el cuerpo docente de otras instituciones de enseñanza.

El CEDPETRO está involucrado en asociaciones para eventos y cursos, dentro delos cuales el curso de postgrado en Derecho y Negocios del Petróleo, con el Instituto Brasileño del Petróleo (IBP).  Puede-se también decir que tiene funcionado aún como un vehículopara la promoción de la interacción entre la academia e instituciones profesionales del mercado de petróleo y energía. Así es que el background del centroen apoyar la creación, en la Facultad de Derecho de la UERJ, del primer Student’s Club brasileñoy latinoamericano de la Association of International PetroleumNegotiators (AIPN), bajo la supervisión de integrante del EducationAdvisoryBoard de aquellaAsociación, la Profesora Marilda Rosado.

El Consejo Editorial de la da Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energíase encuentra  compuesto por los profesores que actúan directamente en el Programa, así como por profesores nacionales y extranjeros que colaboran con nosotros en el intercambio de la investigación académica y en el mantenimiento de una revista calificada para la doctrina nacional e internacional

Más recientemente, como resultado de la actuaciónde la Profesora Marilda Rosado, editora jefe de la RBDP, en el comité editorial de revista internacional, The Journal of WorldEnergyLaw and Business (JWELB), editado por la Oxford Journals, se creó una natural sinergia entre las dos publicaciones. En la edición especial sobre la América Latina de 2012, nuestros jóvenesintegrantes del comité de esta revista pudieronactuar también en el apoyo a la edición de la dicha publicación internacional, agregando experiencia y prestigio al nuestro equipo editorial.

El foco editorial de la RBDP se vuelve para la cadena de energía y estudios correlatos, de innegable importancia en la sociedad contemporánea, la cual convive con un creciente flujo de inversiones internacionales. En el contexto de las inversiones en energía, nueva correlación de fuerzas se presenta. Además de la actuación global de las sociedades transnacionales, el mapa de las reservas mundiales de petróleo y gas trajo un nuevo poder de negociación a las empresas estatales en procesos de incrementada internacionalización.

Además, las nuevas fuentes de energía como shale gas, en el continente norteamericano, provocaron alteraciones significativas en el mapa geopolítico internacional de energía.

Los nuevos desafíos que se presentan a la regulación de las inversiones en energía por parte de lospaíses receptores de inversión hacen eco en el complejo escenario de incertidumbre, cuanto a las funciones a ser desempeñadas por el Estado territorial en el “mundo en transformación”, en el cual hay cada vez más intensa interdependencia económica de los Estados.

La incorporación de nuevas dimensiones, derivados del aumento de la da preocupación a cuestiones de elevado interés común de la humanidad, como la protección del medio ambiente y de los derechos humanos encuentran eco en el alance de esos nuevos estudios.

Así, la Revista busca permanentemente focalizar las transformaciones por las cuales pasa el sector petrolífero y energético internacional y brasileño, contando con la participación de la reflexión de diversos colaboradores brasileños y extranjeros en ese propósito. En el mismo, esperamos contar siempre con la participación activa de los docentes y profesionales oriundos de nuestro programa que colaboran con esta publicación.

Además de artículos, , esta revista se propone a mantener una sección dedicada a enlistar monografías, disertaciones y tesis hechas en la Facultad de Derecho de la UERJ, una sección de jurisprudencia comentada, además de eventuales reseñas de obras dentro de la temática del Derecho del Petróleo y Energía y disciplinas afines.

En ese proceso de reflexión interdisciplinar, cabe referir los esfuerzos representados por el Instituto Nacional de Petróleo y Gas (INOG), que, bajo la coordinación de la Facultad de Geología, ha permitido a los partícipes de la Facultad de Derecho una interacción con la producción científica de la UERJ en el no amplio universo temático, objeto de investigaciones e interacciones con empresas.

Es con contentamiento y orgullo que el Comité Editorial de la Revista Brasileña de Derecho del Petróleo, Gas y Energíase manifiestapor las realizaciones de esta comunidadhermanada por la participación en más este emprendimiento e integrada en una red de investigación y producción de nivel internacional.