Política universitaria y “nivel” de las Universidades españolas e hispanoamericanas: el efecto Dunning-Kruger grupal

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rqi.2024.86145

Palavras-chave:

sistema educativo, sociedad, efecto Dunning-Kruger, mediocridad académica, ciudadanía

Resumo

El efecto Dunning-Kruger es un efecto reportado a lo largo y ancho de la literatura en contextos académicos y de otra índole. El efecto en sí consiste en cuatro dimensiones: (a) una apreciación errónea sobre la ejecución propia; (b) una calibración errónea en la apreciación de cómo nuestro rendimiento no se adapta a la ejecución comparada con el resto de la población; (c) una apreciación errónea sobre la ejecución de los demás, basada en un criterio personal que ya adolece de sustento; (d) el paradójico efecto de que, mejorando la ejecución propia con retroalimentación especializada por parte de un experto, se mejora (en términos de verosimilitud) tanto la autoevaluación como la hetero-evaluación hacia los demás. Se analizó los datos de la ejecución de tres clases que compartían el mismo temario en Psicología de la Educación en grados distintos. Se analizó el instrumento de evaluación y, en base a los resultados, se ha analizado las acciones emprendidas por los alumnos en base a sus resultados. Las conclusiones se discuten precisamente tomando en cuenta el efecto Dunning-Kruger y con ramificaciones en la generación millennial; analizando el sistema educativo, las políticas universitarias y las repercusiones que tiene en la sociedad el no disponer de profesionales verdaderamente formados.

Biografia do Autor

Jose Vilchez, Universidad de Granada

PhD en Psicología experimental y Neurociencia del Comportamiento, Máster en Neurociencia cognitiva y del Comportamiento y Licenciado en Psicología. Actualmente es Profesor Titular de Universidad e imparte las asignaturas de Psicología del Aprendizaje, Historia de la Psicología y Psicología fisiológica.

Downloads

Publicado

2024-12-31

Como Citar

Vilchez, J. (2024). Política universitaria y “nivel” de las Universidades españolas e hispanoamericanas: el efecto Dunning-Kruger grupal. REVISTA QUAESTIO IURIS, 17(1), 48–73. https://doi.org/10.12957/rqi.2024.86145