El testamento vital como expresión de la autonomía del paciente

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rqi.2024.77600

Palavras-chave:

testamento vital, libre desarrollo de la personalidad, dignidad, autonomía, muerte digna

Resumo

La consideración sobre el derecho a una “muerte digna” ha sido objeto de números debates sobre si se configura como un derecho personal o si se debe reconocer como un auténtico derecho fundamental. El presente trabajo, pretende visualizar una nueva situación que es directamente derivable de la dignidad y su más que necesario reconocimiento como soporte fundamental en el reconocimiento del derecho personal y la obligación por parte de las instituciones sanitarias de garantizar el pleno desarrollo personal como garantía de la libertad que debe ostentar toda persona en la toma de sus decisiones. La importancia que asume la autonomía de la voluntad, la dignidad y la libertad testamento vital recae sobre el principio maestro del libre desarrollo de la personalidad.

Biografia do Autor

Emilia María Santana Ramos, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

-Profesora Doctora del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

-Vicedecana del Grado en Derecho, Doble Grado en Derecho y ADE, estudiantes e igualdad en la Facultad de Ciencias Jurídicas.Univers idad de Las Palmas de Gran Canaria

-Máster en Mediación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

-Título de experto Universitario en competencias digitales docentes

 

Downloads

Publicado

2024-12-31

Como Citar

Ramos, E. M. S. (2024). El testamento vital como expresión de la autonomía del paciente. REVISTA QUAESTIO IURIS, 17(1), 1–25. https://doi.org/10.12957/rqi.2024.77600