2020 – NARRATIVAS INDÍGENAS EM TEMPOS DE PANDEMIA
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2021.61087Palabras clave:
narrativas indígenas, pandemia, pesquisa com cotidianosResumen
Em nossas redes sociais, amigas e amigos indígenas estão narrando seus momentos de medos, inseguranças, incertezas e suas práticas cotidianas de resistências e criações através de postagens ou por meio de audiovisuais que ficam disponíveis em plataformas públicas. O objetivo principal deste artigo é narrar e analisar os impactos da covid-19 nas práticas cotidianas destes indígenas. Este artigo tem como referencial estético, ético, político, epistemológico e metodológico as pesquisas com os cotidianos, tendo como principal referência o autor Michel de Certeau. Como resultado, temos o registro histórico dos impactos da covid-19 nos cotidianos de indígenas a partir de suas narrativas; a compreensão das transformações impostas pela pandemia no cenário atual e os movimentos de resistências e criações cotidianas das/dos indígenas. Concluímos valorizando as aprendizagens com indígenas, afinal, são mais de 500 anos de resistência à inúmeras tentativas de extermínio, apagamentos e produção de invisibilidade.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).