ESPAÇOS DE LEITURA EM ESCOLAS DO CAMPO: UM ESTUDO EM TURMAS MULTISSERIADAS
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2021.55242Palabras clave:
Escolas multisseriadas, Escolas do campo, Espaços de leitura, Leitura.Resumen
Este artigo apresenta parte dos resultados de uma pesquisa maior desenvolvida entre os anos de 2017 a 2020. Como recorte, analisa os espaços de leitura em escolas/turmas multisseriadas de Prudentópolis, município paranaense, situado na região Sul do Brasil. Evidencia e problematiza esses espaços, bem como analisa sob quais determinações estão sendo formados os leitores camponeses do município. Realiza pesquisa bibliográfica e de campo, contando com a participação de dezesseis educadores. Como instrumento de produção de dados, utiliza a entrevista semiestruturada e a observação dos espaços de leitura de cinco escolas multisseriadas. A partir da análise de conteúdo, apresenta como eixos de análise os espaços de leitura, categorizando aqueles mais destacados durante a pesquisa em campo: a sala de aula, o cantinho da leitura, a biblioteca de classe e a biblioteca escolar. Conclui que a sala de aula ainda é o principal espaço de leitura em escolas multisseriadas, junto às bibliotecas de classe e aos cantinhos da leitura que integram esse espaço e têm contribuído com a formação de leitores e com a prática docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).