Enteógenos e Inteligência Existencial: Plantas Mestres como Instrumentos Cognitivos
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2011.3946Palabras clave:
múltiplas inteligências, inteligência existencial, enteógeno, ayahuasca, alucinógenos.Resumen
DOI: 10.12957/periferia.2011.3946
A partir de recentes mudanças nas legislações em relação às drogas
em diferentes países, investiguei o potencial dos enteógenos (i.e.,
plantas psicoativas usadas como sacramentos espirituais) como
instrumentos para favorecer a inteligência existencial. Plantas
Mestres das Américas como a ayahuasca, os cogumelos de
psilocibina, o peiote e o soma indo-ariano da Eurásia, são alguns dos
exemplos de enteógenos que foram e continuam a ser utilizados, no
passado e no presente. Todas estas plantas foram reverenciadas por
pessoas e culturas diferentes como instrumentos cognitivos que
promovem um mais rico entendimento cosmológico do mundo. Utilizo
a teoria das múltiplas inteligências revisada por Gardner (1999) e sua
formulação de uma inteligência “existencial” como uma lente teórica
através da qual se deve considerar as possibilidades cognitivas dos
enteógenos e explorar potenciais caminhos na Educação.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).