Elementos estruturais dos sistemas previdenciários: cobertura, regimes financeiros, modalidades de benefícios e modelos protetivos
Palabras clave:
Regimes Protetivos., Modelos de Proteção Social., Modelo de múltiplos Pilares, Estrutura JurídicaResumen
Este artículo busca ofrecer, en lugar de una perspectiva cronológica o constitucional (que generalmente son los puntos de partida para el estudio de las políticas de protección social), un acercamiento a sus elementos estructurales fundamentales, con el fin de comprender sus objetivos centrales y cuáles son las posibles formas de diseñar jurídicamente un mecanismo institucional capaz de lograrlos. Para ello, se abordan los principales parámetros para medir los objetivos de un régimen (cobertura personal, material y financiera), así como las posibles formas de estructuración (esquema financiero y tipo de prestaciones). Luego se describe cómo estas alternativas se utilizan tradicionalmente en los formatos legales más comunes de los regímenes de protección social, tanto no contributivos (asistencia social, renta básica universal y universal) como contributivos (básico y complementario). Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de combinar estos diferentes formatos para organizar un sistema protector basado en múltiples niveles de protección, que sea capaz de lograr seguridad económica para diferentes sectores de la sociedad.