Trabajo de cuidados, indiscreciones corporales y vulnerabilidad. Aportes desde una perspectiva antiespecista en el marco de una crisis ambiental sistémica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/intellectus.2025.90171

Palavras-chave:

feminismo anti-especista, vulnerabilidade, animalidade, transição demográfica, trabalho de cuidados

Resumo

 Se analiza la vinculación entre la invisibilización del trabajo de cuidados como actividad que garantiza la supervivencia humana con la vulnerabilidad inherente a nuestra animalidad. Se discute la necesidad de resignificar el trabajo de cuidados desde la perspectiva ambiental, en el marco de una creciente percepción pública de crisis sistémica en la relación de nuestra especie con el ambiente que la posibilita. Estas dimensiones analíticas se contextualizan con la finalización de la transición demográfica, ocurriendo ya en gran parte del mundo y también en América Latina,  aceleradamente en estas primeras décadas del siglo XXI. Esto deja como consecuencia un inédito envejecimiento poblacional con un inherente incremento exponencial de la demanda de cuidados, mientras que en simultáneo la población cuidadora históricamente feminizada decrece, ocasionando un déficit sistémico que debe abordarse políticamente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Silvia Lilian Ferro, Universidade Federal da Integração Latino-americana

Cientista social. Professora e pesquisadora do Instituto Latino-americano de Economia, Sociedade e Política (ILAESP) da Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA). Docente de Graduação no Curso de Ciências Políticas e Sociologia e de Pós-graduação nos programas de mestrado: Politicas Públicas e Desenvolvimento (PPG-PPD) e de História (PPG-HIS) ambos da UNILA.Trajetória formativa: Pós-doutorados: # Programa: Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas, Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA) IDAES-Universidad Nacional General San Martín, Argentina (2020)# Programa: "Economia, Sociedad y construcción del conocimiento en el mundo contemporáneo", Centro de Estudios Avanzados (CEA) da Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2013).-Doutora pela Universidad Pablo de Olavide-Departamento de Ciências Sociais, Espanha (2009) sendo bolsista da Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Referências

BATTHYANY, Karina (2020) Introducción. En: Batthyany K, Coord. Miradas latinoamericanas a los cuidados. Buenos Aires: CLACSO; pp. 11-52.

BELLACASA, Maria Puig de la (2017) Matters of care. Speculative ethics in more than human world. Minneapolis-London: University of Minnesota Press.

CEPAL (2024) Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: NU CEPAL. Disponible en <https://www.cepal.org/es/publicaciones/81020-observatorio-demografico-america-latina-caribe-2024-perspectivas-poblacionales> Acceso en: 15 de mayo de 2025.

COBO, Rosa (2012) Las paradojas de la igualdad en Jean-Jacques Rousseau. Avances del Cesor, Año IX, N° 9, pp. 109-121. Disponible en <https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v09a06> Acceso en: 01 de febrero de 2025.

COLLINS, Randall (2009) Cadenas de rituales de interacción. Barcelona: Anthropos.

CROSBY, Alfred W. (2011) Imperialismo ecológico: a expansão biológica da Europa, 900-1900. Trad. José Augusto Ribeiro, Carlos Afonso Malferrari. São Paulo: Companhia da Letras.

DROTBOHM, Heike (2022) O cuidado além do reparo. Revista Mana. No.28. Vol.1. pp.1-23 DOI: https://doi.org/10.1590/1678-49442022v28n1a206

DORLIN, Elsa (2017) Se défendre. Une philosophie de la violence. Paris: Editions La Découverte. Disponible en <https://archive.org/details/on-self-defense_philosophy> Acceso en: 01 de febrero de 2025.

DUBY, Pierre y PERROT, Michelle (1991) Historia de las mujeres en Occidente. Tomos 1-5. Madrid: Editorial Taurus.

DURAN, Maria Angeles (2016) El futuro del cuidado: El envejecimiento de la población y sus consecuencias. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo No. 50. pp.114-127.

ESPEJO, Andrés; FILGUEIRA, Fernando y RICO, Maria Nieves (2010) Familias latinoamericanas: organización del trabajo no remunerado y de cuidado. Santiago de Chile: UNFPA-CEPA. Disponible en <https://www.cepal.org/es/publicaciones/3805-familias-latinoamericanas-organizacion-trabajo-remunerado-cuidado> Acceso en: 01 de febrero de 2025.

FERRO, Silvia L. (2023) Direitos de quem cuida e redistribuição interpessoal e sistêmica das responsabilidades dos cuidados nos ordenamentos constitucionais e jurídicos em países latino-americanos. Estudo de caso MERCOSUL. Comunicação apresentada no VIII Encontro Nacional de Antropologia do Direito. São Paulo: Núcleo de Antropologia do Direito, FFLCH-USP.

FERRO, Silvia L. (2022) Para estar vivos no alcanza con nacer: vulnerabilidad y cuidados en tiempos pandémicos. Revista Diálogo, No.49, pp. 1-13. DOI: <https://doi.org/10.18316/dialogo.v0i49.718>

FERRO, Silvia L. (2021) Más allá de las políticas sociales ¿Hacia sistemas públicos de cuidados en el MERCOSUR? Conjuntura Austral, 12(59), pp. 89–105. DOI: <https://doi.org/10.22456/2178-8839.113760>

FISHER, Berenice y TRONTO, Joan (1990) Toward a Feminist Theory of Caring. In ABEL, E; NELSON, M (Ed.) Circles of Care: work and identity in women's lives. Albany, NY: SUNY Press, pp. 36-54.

GILLIGAN, Carol (1982) Uma voz diferente: psicologia da diferença entre homens e mulheres da infância à idade adulta. Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos.

HARARI, Yuval Noah (2020) Sapiens. Uma breve história da humanidade. Porto Alegre: L & PM Editores.

HARAWAY, Donna (2022) Quando as espécies se encontram. Trad. Juliana Fausto. São Paulo: UBU Editora.

HOCHSCHILD, Arlie Russell (2011). Amor y oro [Love and gold. Family, Ties and Care: Family Transformation in a Plural Modernity]. Trad. Lucas Faial Soneghet Disponible en <https://blogdolabemus.com/wp-content/uploads/2020/01/Amor-e-Ouro-Arlie-Hochschild.pdf> Acceso en: 01 de febrero de 2025.

KUHN, Daniela I. e QUELUZ, Gilson L. (2018) Mulher aguenta tudo: Catadoras, cuidado da família e trabalho precário. En: TAMANINI, Marlene et.al. (Org.) O cuidado em cena: desafios políticos, teóricos e práticos. Florianópolis: UDESC, pp. 251-278.

LERNER, Gerda (1990 [1986]) La creación del patriarcado. Barcelona: Editorial Crítica.

LOPEZ, Elsa; FINDLING, Liliana; LEHNER, María Paula; VENTURIELLO, María Pía; PONCE, Marisa; MARIO, Silvia; CIRINO, Estefanía; CHAMPALBERT, Laura (2015) Cuidados y familias. Los senderos de la solidaridad intergeneracional. Argumentos, Nº 17, pp. 238-256. Disponible en <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/1321> Acceso en: 07 de febrero de 2025.

MIES, Maria y SHIVA, Vandana (2020 [1996]). Ecofeminismo. Barcelona: Icaria-Antrazyt Editores.

MOLINIER, Pascale (2012) El trabajo de cuidado y la subalternidad. Cátedra inaugural Posgrados en Estudios de Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en <https://hal.science/hal-01075702/document> Acceso en:07 de febrero de 2025.

MORIN, Edgar y KERN, Anne Brigitte (1999) Homeland Earth: A Manifesto for the New Millennium Advances in systems theory, complexity, and the human sciences. Cresskill, N.J.: Hampton Press.

ONU MUJERES (2021) Medición del uso del tiempo: Una evaluación de los problemas y desafíos en la elaboración de encuestas sobre uso del tiempo, con especial énfasis en los países en desarrollo. Inconsistencias metodológicas, estrategias de armonización y diseños revisados. Ciudad de México: CEEG. Disponible en: <https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2021/10/medicion-del-uso-del-tiempo-evaluacion-de-los-problemas-elaboracion-encuestas-sobre-uso-del-tiempo> Acceso en: 25 de mayo de 2025.

UN HABITAT. (2024) World Cities Report 2024. Cities and climate action. Nairobi: United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat). Disponible en <https://unhabitat.org/sites/default/files/2024/11/wcr2024_-_full_report.pdf> Acceso en: 25 de mayo de 2025.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2018). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Ginebra: OIT Disponible en <https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_633168.pdf> Acceso en: 07 de febrero de 2025.

PARREÑAS, Rhacel S. (2015) Servants of Globalization: Migration and Domestic Work, USA: Stanford University Press.

PAZ, Jorge A. (2022) Feminización de la pobreza en América Latina. Notas de Población. Vol 49, No. 114,11-36. Disponible en <https://repositorio.cepal.org/entities/publication/63196eff-da4b-4814-931a-77ff417a2da3> Acceso en: 01 de mayo de 2025.

PÉREZ BRIGNOLI, Héctor (2022) América Latina en la transición demográfica. 1800-2050. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Teseo. Disponible en <https://perezbrignoli.com/wp-content/uploads/2022/08/America_latina_en_la_transicion_demografica_compressed.pdf> Acceso en: 07 de febrero de 2025.

RAZAVI, Shahra (2007) The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Ginebra: UNRISD. Disponible en <https://cdn.unrisd.org/assets/library/papers/pdf-files/razavi-paper.pdf> Acceso en: 01 de mayo de 2025.

ROMERO, Mary (2018) Reflections on globalized Care Chains and Migrant Women Workers. Critical Sociology, Vol. 44 (7-8), pp. 1179-1189. Disponible en https://www.studocu.com/en-us/document/bucknell-university/introduction-to-sociology/reflections-on-globalized-care-chains-migrant-women-workers-rights/116909819 Acceso en: 07 de febrero de 2025.

ROSSEL, Cecilia (2016) Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.

SIMPSON, Ruth & SIMPSON, Alexander (2018) ‘Embodying’ Dirty Work: A Review of the Literature.Sociology Compass. Vol.12, No.6, pp. 1-9. Disponible en <https://researchers.mq.edu.au/en/publications/embodying-dirty-work-a-review-of-the-literature> Acceso en: 01 de mayo de 2025.

SOUZA, Chaiane Ferreira de (2023) Violências de gênero e colonialidade. Um estudo com mulheres catadoras de Foz do Iguaçu (PR). (Dissertação de Mestrado Interdisciplinar em Estudos Latino-americanos, PPG-IELA-ILAACH). Universidade Federal da Integração Latino-americana.

SPES (1972) Diccionario Ilustrado Latino-Español, Español-Latino. Barcelona: Bibliograf S.A.

TURRA, Cássio y FERNANDES, Fernando (2021) La transición demográfica. Oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en <https://www.cepal.org/es/publicaciones/46805-la-transicion-demografica-oportunidades-desafios-la-senda-logro-objetivos> Acceso en: 01 de julio de 2024.

UNDESA (2024) World Population Prospects 2024. Summary of results.New Yor: United Nations. Disponible en <https://desapublications.un.org/publications/world-population-prospects-2024-summary-results> Acceso en: 07 de febrero de 2025.

VACA, Iliana (2015) Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Conferencia proferida en el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Ciudad de México. Disponible en <https://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/server/api/core/bitstreams/2e8db3e5-0b6a-437a-8d9a-d08b266e759a/content#page=1.00&gsr=0> Acceso en: 25 de mayo de 2025.

WONG, S. K; FEINSTEIN, L. H y HEIDMANN, P. (1999) Healthy pets, healthy people. Journal of the American Veterinary Medical Association, vol. 215, Nº 6, pp. 335-338. Disponible en <https://avmajournals.avma.org/view/journals/javma/215/3/javma.1999.215.03.335.xml> Acceso en: 01 de febrero de 2025.

Publicado

2025-07-10

Como Citar

FERRO, Silvia Lilian. Trabajo de cuidados, indiscreciones corporales y vulnerabilidad. Aportes desde una perspectiva antiespecista en el marco de una crisis ambiental sistémica. Intellèctus, Rio de Janeiro, v. 24, n. 2, p. 43–68, 2025. DOI: 10.12957/intellectus.2025.90171. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/intellectus/article/view/90171. Acesso em: 25 jul. 2025.