Intellectuals and the democratic horizon in Paraguay (1978-1986)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12957/intellectus.2024.84970

Keywords:

Paraguay;, Intellectual history; , Democracy

Abstract

The political crisis of the military dictatorship of Alfredo Stroessner in Paraguay intensified in the 1980s, motivated by internal and external circumstances. In the country's main newspapers, intellectuals presented projections for a democratic horizon, considering the dictatorship's liberalization process, the need for multi-party nucleation and the importance of participatory citizenship. The objective of this article is to analyze the discourses of Juan Andrés Cardozo, Alfredo M. Seiferheld and José Luis Simón regarding democratic principles, from 1978 to 1986. We will use the perspective of Latin American intellectual history by Carlos Altamirano (2008) as a theoretical-methodological contribution. The documentary corpus corresponds to articles published in the newspapers La Tribuna, ABC Color and El Pueblo. Our hypothesis is that these intellectuals helped to construct a democratic theory in Paraguay. 

Author Biography

Paulo Alves Pereira Júnior, Universidade Estadual Paulista

Doutorando pelo Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Estadual Paulista, UNESP, Brasil; bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil

References

Fontes

CARDOZO, Juan Andrés. Con su flujo y decadente la democracia es posible. La Tribuna, Asunción, 6/12/1978. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Democracia y totalitarismo. La Tribuna, Asunción, 23/04/1979. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Exigencia de la democracia. La Tribuna, Asunción, 21/02/1979. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Hora del dialogo nacional. La Tribuna, Asunción, 20/2/1979. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Responsabilidad ante la frágil democracia. La Tribuna, Asunción, 17/10/1979. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Responsabilidad democrática. La Tribuna, Asunción, 23/05/1979. p. 10.

CARDOZO, Juan Andrés. Roldós y el regreso a la democracia. La Tribuna, Asunción, 10/05/1979. p. 10.

SEIFERHELD, Alfredo M. Fortalecer las convicciones políticas de los jóvenes. ABC COLOR, Asunción, 20/6/1982. p. 12.

SEIFERHELD, Alfredo M. Apatía juvenil hacia la política. ABC COLOR, Asunción, 13/9/1981. p. 19.

SEIFERHELD, Alfredo M. El respecto a la opinión ajena. ABC COLOR, Asunción, 22/3/1981. p. 10.

SEIFERHELD, Alfredo M. Las puertas cerradas. ABC COLOR, Asunción, 13/7/1980. p. 12.

SEIFERHELD, Alfredo M. Subdesarrollo político. ABC COLOR, Asunción, 14/2/1982. p. 10.

SIMÓN, José Luis. Generar hechos políticos opositores. El Pueblo, Asunción, 25/12/1985. p. 2.

SIMÓN, José Luis. Las tareas de la oposición. El Pueblo, Asunción, 18/12/1985. p. 2.

SIMÓN, José Luis. Lucha pacífica, con participación popular. El Pueblo, Asunción, 19/2/1986. p. 2.

Referências bibliográficas

ALMOND, Gabriel A.; VERBA, Sidney (1970). La Cultura Cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Madrid: EURAMERICA.

ALTAMIRANO, Carlos (2008). “Introducción general”. In: ALTAMIRANO, Carlos (dir.); MYERS, Jorge (ed.). Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz. p. 9-27.

ARDITI, Benjamín (1992). Adiós a Stroessner. La Reconstrucción de la política en el Paraguay. Asunción: Centro de Documentación y Estudios (CDE).

ARDITI, Benjamín; RODRIGUEZ, José Carlos (1987). La sociedad a pesar del Estado: Movimientos sociales y recuperación democrática en el Paraguay. Assunção: El Lector.

BAREIRO-SAGUIER. Rubén (1978). Los intelectuales frente a la dictadura: la represión cultural en el Paraguay. Nueva Sociedad, nro. 35, marzo-abril. p. 56-63.

BARREIRO, Line (1987). “Prologo”. In: ARDITI, Benjamín; RODRIGUEZ, José Carlos. La sociedad a pesar del Estado: Movimientos sociales y recuperación democrática en el Paraguay. Assunção: El Lector. p. 9-19.

BARREIRO, Line; ESCOBAR, Ticio; SOSNOWSKI, Saúl (org.) (1994). Hacia una cultura para la democracia en Paraguay. Asunción: Municipalidad de Asunción; University of Maryland and College Park; Centro de Documentación y Estudios.

CABALLERO, Esteban (1990). “Actores políticos y sistema de partidos en el Paraguay”. In: ACUÑA, Carlos; CAVAROZZI, Marcelo; DE RIZ, Liliana et al. ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina? 1. Democratización/modernización y actores socio-políticos. Buenos Aires: CLACSO. p. 97-117.

CÁRTER, Miguel (1991). El papel de la Iglesia en la caída de Stroessner. Asunción: RP.

ECHAURI, Carmen et al. (1992). Hacia una presencia diferente. Mujeres, organización y feminismo. Asunción: Centro de Documentación y Estudios (CDE).

GARCÍA RIART, Jorge (1999). Periodismo universitario en la década del ´60: las ideas impresas de una generación. Asunción: Editorial Marben.

GONZÁLEZ DE BOSIO, Beatriz (2008). Periodismo Escrito Paraguayo. 1845-2001 de la ficción a la profesión. Asunción: Intercontinental Editora.

LESGART, Cecilia (2002). Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, 22-23. p. 163-185.

MELO, José Marques de (2003). Jornalismo opinativo: gêneros opinativos no jornalismo brasileiro. Campos do Jordão: Mantiqueira.

PEREIRA JÚNIOR, Paulo Alves (2018). O arauto de uma nova alvorada no Paraguai: ideologia e política em "La Tribuna" (1978-1983). Dissertação (Mestrado em História). Assis: Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências e Letras.

ROA BASTOS, Augusto (2006). “Prólogo de la 1ª edición. El terror escrito por él mismo”. In: BOCCIA PAZ, Alfredo; GONZÁLEZ, Myrian; PALAU, Rosa. Es mi informe: los archivos secretos de la policía de Stroessner. Asunción: Servilibro. p. 25-32.

SOLER, Lorena M (2015). ¿De qué se ríe El Pueblo? La crisis del régimen stronista en las caricaturas del seminario del Partido Revolucionario Febrerista en Paraguay (1984-1987). Historia Actual Online, 38. p. 37-49.

SOLER, Lorena (2012). Paraguay, la Larga Invención del Golpe: el stronismo y el orden político paraguayo. Buenos Aires: Imago Mundi.

YORE, Fátima M (1992). La Dominación Stronista: Orígenes y consolidación – “seguridad nacional” y represión. Asunción: Base-IS.

Published

2024-11-25

How to Cite

Alves Pereira Júnior, P. (2024). Intellectuals and the democratic horizon in Paraguay (1978-1986). Intellèctus, 23(2), 111–133. https://doi.org/10.12957/intellectus.2024.84970