El espacio, sus habitantes y el tiempo en el Pacífico insular, desde la mirada de Francisco Colín, S. J.
DOI:
https://doi.org/10.12957/intellectus.2025.84267Palavras-chave:
jesuitas;, Filipinas, evangelizaciónResumo
El ensayo “El espacio, sus habitantes y el tiempo en el Pacífico insular, desde la mirada de Francisco Colín, S. J.” Inicia con una breve reflexión sobre el espíritu misionero de los miembros de la Compañía de Jesús, como preámbulo a la exposición sobre el padre Francisco Colín, S. J. y su crónica, Labor evangélica, ministerios apostólicos de los obreros de la Compañía de Jesús. Fundación y progresos de su Provincia en las Islas Filipinas. Se ofrece después una aproximación historiográfica a dicha crónica antes de pasar a la consideración de la misma. Colín, expuso en dicha crónica su percepción de los espacios insulares filipinos, y las trayectorias heroicas de los jesuitas que participaron en la expansión del cristianismo en el Pacífico. La redacción de su crónica fue una titánica empresa llevada a cabo ante todo para la edificación de sus lectores, inmersos en el catolicismo postridentino.
Referências
Páginas Web
Archivo de la Frontera. Disponible en: http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2021/08/Cabrera-de-C%C3%B3rdoba-Historia-de-Felipe-II-y-Mazagr%C3%A1n.pdf. Acesso em: .
Jesuits. Disponible en: https://www.jesuits.global/es/saint-blessed/san-francisco-javier/Biblioteca-español.
Filipiniana. Disponible en: https://manila.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/Filipiniana/XVII/Filipiniana_Introducci%C3%B3n_XVII.htm. zz
Repositorio de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190137.
Referencias Bibliográficas
ADUARTE, Diego (1693).Tomo primero de la Historia de la Provincia del Santo Rosario de Filipinas, Japón y China de la Sagrada Orden de Predicadores, Zaragoza, Domingo GascónInfançon, impresor del Santo Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracias.
COELLO DE LA ROSA, Alexandre (2022). “La topografía del conocimiento jesuita en Filipinas: la relación (1654) del padre Francisco Combés, SJ.” Libros de la corte, primavera-verano, no 24, AÑO 14 (2022). https://dßoi.org/10.15366/ldc2022.14.24.008.
COLÍN, Francisco, S.J. (1658) Labor evangélica, ministerios apostólicos de los obreros de la Compañía de Jesús. Fundación y progresos de su Provincia en las Islas Filipinas historiados por el padre Francisco Colín Provincial de la misma Compañía, calificador del Santo Oficio y su comissario en la Gobernación de Samboanga y su distrito. Parte primera sacada de los manuscriptos del padre Pedro Chirino el primero de la Compañía que pasó de los Reynos de España, a estas Islas, por orden y a expensa costa de la Catholica y Real Magestad. Madrid, Por Joseph Fernandez de Buendia.
Razón del numero de religiosos, colegios, casas y residencias de la Provincia de la Compañia de Jesus, y de las iglesias, partidos, y doctrinas de indios que administra en las islas Filipinas en este presente año de MDCLVI.
COLÍN, Francisco, S.J. (1900-1903). Labor evangélica, ministerios apostólicos de los obreros de la Compañía de Jesús, Barcelona, Imprenta y Litografía de Heinrich y Compañía.
COLÍN, Francisco, S.J. (1628). Sermon que mando imprimir ... Fray Miguel Garcia Serrano Arcobispo de Manila... / predicado por el Padre Francisco Colin ... en la Iglesia cathedral de la misma ciudad ... a ventinueue de nouiembre de 1627. Manila, Colegio de Sancto Thomas de Aquino.
COLÍN, Francisco, S.J. (1652). Vida, hechos y doctrina del venerable hermano Alonso Rodriguez religioso de la Compañía de Jesus dispuesta por el padre Francisco Colin, Rector del Colegio de Manila. Madrid, por Domingo y GarciaMorràs.
CHIRINO, Pedro, S.J. (1604). Relación de las Islas Filipinas i de lo que en ellas antrabaiado los padres de la Compañía de Iesvs. Roma: Esteban Paulino, 1604.
DESCALZO, Eduardo (2016). “Las crónicas oficiales de la Compañía de Jesús en Filipinas (1581-1768)”, Nuevas de Indias. Anuario del CEAC, I (2016), pp. 117-148.
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/nueind.6
DESCALZO, Eduardo (2019). “El perfecto jesuita en Filipinas: elogios de misioneros en la Labor Evangélica (1663) de Francisco Colín, SI.“ en: José Jaime García Bernal y Clara Bejaron Pellicer (coordinadores). Memoria de los orígenes: el discurso histórico-eclesiástico en el mundo moderno. Editorial de la Universidad de Sevilla, 2019, pp. 343-358.
y José Pardo Tomás, «La construcción jesuita de una historia natural de las islas Filipinas, 1604-1752». A: Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel. 2020, p. 999-1007. Barcelona: UniversitatAutònoma de Barcelona. Grup de Recerca d'Estudis d'Història Cultural. <https://ddd.uab.cat/record/238983
GIRARDY, Pascale (2018) “La guerra en los primeros tiempos de la colonización de Filipinas (siglos XVI y XVII)” en: Ángel Gasquet y Georges (Editores). Extremo Occidente y extremo Oriente. Herencias asiáticas en la América Hispánica. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, pp. 33-47, https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190137.
GRIJALVA, Juan de (1624). Crónica de la Orden de N.P.S. Agustín en las provincias de la Nueva España en cuatro edades desde el año de 1533 hasta el de 1592. Por el P.M.F. Ioan de Grijalva prior del convento de N.P.S. Augustin de Mexico dedicada a la provincia del ss.nombre de Iesus de Mexico. Mexico, en el religiosismo Convento de S. Augustin, y imprenta de Ioan Ruyz.
LOYOLA, Ignacio de. Constituciones, Cuarta parte principal. Del instruir en letras y e notros medios de ayudar a los próximos los que se retienen en la Compañía, en Obras de San Ignacio de Loyola. Madrid, Biblioteca de autores cristianos, MCMXCI.
LOYOLA, Ignacio de (1991). Obras de San Ignacio de Loyola. Madrid, Biblioteca de autores cristianos, MCMXCI.
MORGA, Antonio de (1609). Sucesos de las Islas Philipinas dirigidos a Don Christoval Gomez de Sandoval y Rojas Duque de Cea. Mexici ad-Indos, en casa de Geronimo Balli : por Cornelio Adriano Cesar.
RIVADENEYRA, O.F.M. Marcelo de (1599). Historia de las Islas del Archipiélago y Reynos de laGranChina, Tartaria, Cuchinchina, Malaca, Sian, Camboxa y Xapon, Roma, Nicolás Murcio.
SOLA, Emilio. (2021). “Luis Cabrera y de Córdoba y su historia del rey de España Felipe II” en: Archivo de la frontera, Centro europeo para la difusión de las Ciencias Sociales. http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2021
TORALES, María Cristina (2005). “Cartas de jesuitas y comerciantes en la Nueva España (ss. XVI-XVIII)” A. Risco y J.M. Urkía (ed.) La carta como fuente y como texto. Las correspondencias societarias en el siglo XVIII: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Toulouse II Seminario Peñaflorida 2003, Astigarraga, Guipúzcoa. (Colección Ilustración vasca tomo XIV.)
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 María Cristina Torales Pacheco

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista Intellèctus o direito de publicação, sob uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional, a qual permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
Os dados e conceitos abordados são da exclusiva responsabilidade do autor.
A revista Intellèctus está licenciada com uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional