Caminar entre suelo lacustre: Una etnografía de la vida cotidiana en Santa Isabel Iztapan, Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.12957/intellectus.2023.75177Palavras-chave:
Santa Isabel Iztapan, lacustre, cultura, sociedad, pueblo.Resumo
El presente artículo es el resultado del trabajo de campo realizado en el pueblo de Santa Isabel Iztapan. En él se expone la manera en la que los laguneros viven su día a día en cuanto que sus actividades económicas, políticas, sociales, culturales, así como sus costumbres y tradiciones se basan por completo en la recolección de diversas especies lacustres. Se trata, en sí, de una exposición etnográfica a manera de descripción densa de algunos aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la comunidad. Se presentan las particularidades que hacen de un pueblo lacustre, recolector, un entorno que oscila entre lo rural y lo urbano.
Referências
Domínguez, E (2019). Propiedad social y uso sostenible de la biodiversidad en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. El caso del Ejido Independencia y Anexos [Tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Galindo, S (2012). Entre andares, sentires y sabores: de la laguna a la mesa [Tesis de maestría]. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Galindo, S (2021). Ser nahua, purépecha o totonaca en Cuautitlán Izcalli, Estado de México: Identidades étnicas liminales en espacios de transición rural-urbanos [Tesis doctoral]. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Sánchez, C. y Díaz, H (2011). Pueblos, comunidades y ejidos en la dinámica ambiental. Revista Cuicuilco número 52.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista Intellèctus o direito de publicação, sob uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional, a qual permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
Os dados e conceitos abordados são da exclusiva responsabilidade do autor.
A revista Intellèctus está licenciada com uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional