Normas Editoriais

Normas Editoriales

 

1) La estructura de la Revista Em Pauta: teoria social e realidade contemporânea es abierta y está compuesta fundamentalmente por artículos provenientes de investigaciones, tesis de doctorado y maestría, y monografías, como también por ensayos, reseñas, entrevistas, resúmenes de ponencias, informes y/o resultados adaptados de investigaciones académico-científicas y registros significativos. A través de los aportes enviados, de las sugerencias recibidas o del análisis de asuntos que asuman relevancia en la coyuntura social, académico-científica y/o profesional, el Equipo Editorial podrá organizar dossiers que enfaticen determinadas temáticas. Manuscrito oriundo de monografía de final de curso de graduación deberá ser enviado en coautoría con profesor(a)/director(a).

 

2) Se aceptarán manuscritos en portugués, inglés o español de artículos inéditos. Eventualmente, la revista Em Pauta podrá republicar artículos, especialmente, de naturaleza significativa e importante para el área y/o traducciones de artículos publicados en otro idioma.

 

3) Se asegurará el anonimato para los(as) autores(as) y árbitros en el proceso de evaluación de los manuscritos (sistema doble ciego), en cualquier circunstancia. Los artículos aprobados serán sometidos al análisis del Equipo Editorial para la composición final de las ediciones de cada volumen/año, considerando los criterios y normas de los indexadores y de la política editorial de la revista.

 

4) Los manuscritos aprobados y no publicados podrán permanecer por el plazo máximo de 12 (doce) meses en el banco de artículos de la revista para posterior publicación, excepto en los casos de rechazo formalizado por el/los(la/s) autor(a/es). Tras este plazo, los(as) autores(as) pueden desistir de publicar el artículo en la Revista Em Pauta, mediante comunicado.

5) Se permite el envío de solo 1 (un) manuscrito por volumen/año, y la publicación de más de un manuscrito, con la participación del(la) mismo(a) autor(a), deberá obedecer este intervalo mínimo de 1 (un) año, excepto cuando exista una invitación del Equipo Editorial

 

para elaborar contenidos editoriales específicos. La revista Em Pauta se reserva el derecho de exclusividad en la publicación de artículos y similares, por lo que le corresponde al Equipo Editorial evaluar las excepciones.

 

6) Los manuscritos de autoría colectiva no deberán exceder el límite máximo de 4 (cuatro) autores(as). Y, además, en la Ficha de registro, será necesario indicar si existe un(a) primero(a) autor(a)/autor(a) principal y la jerarquía de entrada de los nombres. En el caso de que los(as) autores(as) no realicen la referida indicación, la revista utilizará el orden alfabético, utilizando los apellidos de los(as) autores(as). Una vez que el artículo ya se haya enviado en coautoría, no será permitido la rectificación de autoría.

 

7) Los artículos deben ser enviados al Equipo Editorial, por e-mail y/o por el portal de publicaciones electrónicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), en la URL <http://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/revistaempauta>, sin que sea necesario enviar una copia impresa por Correo. El registro en el sistema y posterior acceso, por medio de usuario y contraseña, son obligatorios para la sumisión de trabajos, así como para acompañar el proceso editorial en marcha.

 

8) Los manuscritos enviados a la Revista no deberán incluir datos de identificación de los(as) autores(as), sino ser acompañados por otro archivo, como hoja separada del cuerpo del artículo, designada como carátula. En esta hoja deben ser expuestos y especificados: nombre completo, afiliación institucional, titulación actualizada, ORCID, dirección de correo electrónico. Dichos datos serán publicados cuando el manuscrito sea aceptado, cumpliendo con la indicación de indexadores y las normas de publicación de la revista Em Pauta. En el portal de publicaciones de la revista Em Pauta consta el modelo disponible en la pestaña "formularios". En el envío debe indicarse si el manuscrito está siendo enviado vía flujo continuo para la sesión tema libre o por pliego convocatorio para el dossier temático de una edición específica. Deberá ser informada, también, la contribución de cada autor(a) en la concepción, elaboración y revisión del artículo.

 

9) Para el envío, además del archivo con el manuscrito, son necesarios los documentos mencionados abajo, que deberán estar firmados, digitalizados y ser enviados al correo electrónico de la revista (revistaempauta.uerj@gmail.com) o adjuntados como documento suplementario, cuando lleguen a través de la plataforma SEER:

Declaración de Responsabilidad;

Transferencia de Derechos de Autor;

Ficha de registro completa;

Carátula.

10) Al enviar el manuscrito a la Revista, los(as) autores(as) aseguran de que el artículo no ha sido y/o será enviado simultáneamente a otro(s) periódico(s), sea en formato electrónico o impreso, comprometiéndose a no enviar el material a otra forma de publicación mientras dure el proceso de envío y análisis de la Revista Em Pauta, o sea, mientras a su publicación esté en consideración.

 

11) Los(as) autores(as) atestan, también, su participación en la concepción, elaboración y corrección (parcial o integral) del artículo, asumiendo públicamente su contenido y reconociendo su autoría y carácter inédito.

 

12) Los manuscritos publicados (artículos y similares) son de responsabilidad de sus autores(as), por lo que no representan necesariamente las concepciones del Equipo Editorial de la revista Em Pauta.

 

13) Los(as) autores(as) deben informar todo vínculo y/o acuerdo de financiamiento entre los(as) autores(as) y patrocinadores, que puedan estar interesados en la publicación del artículo y especificar formalmente se existen o no posibles conflictos de interés en la realización y comunicación de la investigación. Cuando intereses secundarios de orden financiera, personal, académica, institucional o política hayan interferido en el artículo enviado o publicado, el Equipo Editorial evaluará la situación y hará pública su decisión.

 

14) Los autores deben mencionar órganos de fomento, financiamientos y/o acuerdos con organizaciones diversas relacionadas y/o interesadas en la publicación, responsabilizándose por los debidos créditos o agradecimientos cuando corresponda.

 

15) Todas las colaboraciones no encomendadas son sometidas a la política de evaluación por pares, en sistema doble ciego (double-blind), adoptado por la Revista que garantiza la calidad de la evaluación a través de un cuerpo de árbitros especializados y asegura el anonimato y la integridad de la evaluación. La Revista Em Pauta sigue estas etapas en el proceso de evaluación de los manuscritos:

 

Verifica la adecuación del manuscrito al objeto del periódico y el cumplimiento de los requisitos para evaluación de acuerdo con las normas de publicación (desk reject).

El manuscrito aprobado en la primera etapa llega a tres árbitros indicados por el(la) Editor(a) Científico(a), designados de acuerdo con el área de actuación/línea de investigación de cualquier institución (distintos de la afiliación de los autores), sea nacional o internacional. Los(as) árbitros harán comentarios sobre el mérito académico-científico del trabajo y decidirán aceptarlo o rechazarlo y podrán sugerir reformulaciones. A los(as) árbitros(as) se les da un plazo máximo de 30 (treinta) días para presentar su decisión. Al final de este plazo, la ausencia de un dictamen hará que el trabajo sea analizado por otro(a) árbitro o por un miembro del Equipo Editorial de la revista.

El(los) autor(es) recibe(n) el resultado de la evaluación junto con las recomendaciones de los(as) árbitros(a), realizan los ajustes necesarios y reenvían el manuscrito para la evaluación final y, posterior, publicación. La versión revisada por los autores de los manuscritos que han sido aceptados para publicación será verificada por el Equipo Editorial y podrá retornar a los autores para eventuales adecuaciones. Las recomendaciones de los(as) árbitros(as) apoyan el(la) editor(a) en la decisión final de aprobación o rechazo del manuscrito.

 

16) El Equipo Editorial de la Revista, en posesión de los dictámenes emitidos, se reserva el derecho de sugerir a los(as) autores(as) modificaciones, a fin de adecuar los artículos y similares a los estándares de la Revista Em Pauta. El nombre del(la) editor(a) responsable por la aprobación final será publicado junto con el artículo aprobado.

 

17) Cuando se aprueben artículos y similares, un documento de autorización de la publicación será enviado a los(las) autores(as) que deberán remitirlo debidamente rellenado y firmado, junto con los demás procedimientos correspondientes de corrección y versión final del material que será publicado.

 

18) Los originales enviados a la Revista Em Pauta serán considerados definitivos; con respecto a los no aprobados, el Equipo Editorial se compromete a inutilizar el material, y, también, a enviar siempre una respuesta, positiva o negativa, a los(as) autor(as).

 

19) La Revista Em Pauta está interesada en réplicas y comentarios sobre los artículos publicados y, si acepta publicarlos, los enviará a los(as) autores(as) para que sepan previamente a las publicaciones y para que estos tengan derecho a nuevas réplicas, preferentemente en el mismo número.

 

20) Los derechos de autora de los artículos publicados en la Revista Em Pauta pertenecen a su(s) respectivos(as) autor(as), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista, con el trabajo simultáneamente registrado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite que el trabajo sea compartido mediante el reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista.

 

21) Para la posible divulgación posterior a la publicación en la Revista Em Pauta, en su comunicado, los(as) autores(as) se comprometen a dar los debidos créditos a la primera publicación en la Revista "Em Pauta: teoria social e realidade contemporânea". El Copyright de los artículos publicados pertenece a sus autores(as) y los derechos de autora de cada edición pertenecen a la Facultad de Servicio Social de la UERJ, por lo que no incluye ningún pago a los autores.

 

22) Los(as) autores(as) tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.

 

23) Los(as) autores(as) pueden colocar a disposición los datos y materiales utilizados y generados en la investigación, pertinente al artículo publicado, con acceso abierto en repositorios de datos reconocidos, pero deberán informar a la revista el local donde los compartan.

 

24) No serán publicados artículos que amenacen la ética en la publicación científica, que emitan prejuicios de cualquier naturaleza o puntos de vista incompatibles con la Política Editorial de la Revista y/o que se opongan a los principios de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA). Los(as) autores(as) deben observar los siguientes documentos: SciELO Declaración en Apoyo a la Ciencia Abierta con IDEIA (https://25.scielo.org/declaracao-ideia/); COPE's Diversity and Inclusivity (https://publicationethics.org/resources/discussion-documents/diversity- and-inclusivity); y COPE Diversity, Equity, Inclusion, Accessibility position statement https://publicationethics.org/diversity-equity-inclusion-accessibility-position-statement).

25) Los(as) autores(as) deben observar los "Principios de Transparencia y Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica" recomendados por el Committee on Publication Ethics (Comité de Ética en Publicaciones-COPE), el Directory of Open Access Journals (Directorio de Revistas de Acceso Abierto-DOAJ), la Open Access Scholarly Publishers Association (Asociación de Editores Académicos de Acceso Abierto-OASPA) y la World Association of Medical Editors (Asociación Mundial de Editores Médicos-WAME); y la Guía SciELO de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica.

 

26) Los(as) autores(as) deben observar las resoluciones nacionales de la Comisión Nacional de Ética en Investigación/Consejo Nacional de Salud, específicamente la Resolución 510 del 7 de abril de 2016, que normatiza la investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Los artículos enviados cuyo contenido provenga de investigaciones normatizadas por la Resolución 510 de abril de 2016 deben explicitar metodológicamente, en el cuerpo del texto, la observancia a los referidos parámetros normativos e incluir, en el proceso de envío del manuscrito, el Parecer de Comité y/o Comisión de Ética en investigaciones con seres humanos, de acuerdo con la reglamentación vigente.

 

27) Será utilizado un software semejante al CopySpider u otro correspondiente, para identificar la reproducción parcial, integral o conceptual de una obra sin referencia a la(s) fuente(s) original(es) y/o al(a la) autor(a).

 

28) En el caso de que los(as) autores(as) encuentren errores e imprecisiones tras la publicación de su artículo, deben notificar rápidamente al Equipo Editorial de esta revista para que puedan tomarse las medidas correspondientes y se realicen las debidas retrataciones, correcciones y/o revisiones. Las correcciones, retrataciones o revisiones de artículos serán publicadas en reemplazo a la versión inicial del artículo publicada en la revista Em Pauta, y el motivo de este reemplazo y la fecha de lo sucedido quedará debidamente expuesto a los lectores.

 

29) El equipo editorial, cuando reciba una notificación de mala conducta de publicación tomará las medidas necesarias, cuando sea pertinente, para corregir o retirar la publicación.

 

30) Reclamaciones, contestaciones y sugerencias deben enviarse al e-mail revistaempauta.uerj@gmail.com, para que sean analizadas por el Equipo Editorial y sean tomadas las medidas correspondientes.

 

Directrices a los(as) Autores(as) con respecto a la Presentación de Manuscritos

Los aportes en forma de artículos deben, necesariamente, ser presentados en Microsoft Word y tener entre 10 y 15 páginas, fuente Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5 cm, todos los márgenes con 2,5 cm, en papel tamaño A4 y párrafo a 1,25 cm del margen izquierdo. Estas dimensiones incluyen las referencias completas y posibles ilustraciones. Las reseñas, por otro lado, deben tener, precisamente, entre 3 (tres) a 5 (cinco) páginas.

 

En su creación, los manuscritos que serán publicados bajo la forma de artículos deben incluir: introducción, desarrollo (que puede ser presentado a partir de diferentes temas y subtemas pertinentes al contenido), consideraciones finales, referencias. El texto de Introducción debe contar con la exposición del objeto/problema del texto, el abordaje teórico-metodológico adoptado, sus objetivos y una breve presentación de cómo el artículo está estructurado, y el texto de Consideraciones Finales debe exponer los resultados principales, sin presentar contenidos y argumentos que no se hayan trabajado a lo largo del texto. En ambos casos, se trata de contenidos especialmente autorales que deben demostrar los aportes propios de los(as) autores(as).

 

Los artículos no deberán incluir datos de identificación de los(as) autores(as), pero deben ser acompañados por otro archivo, o por una hoja separada del cuerpo del artículo, designada como carátula, según consta en las normas de publicación.

 

En los manuscritos, la primera página del texto deberá incluir:

solo el título del artículo –sin el(los) nombre(s) del(los) autor(es)– con, como máximo, 12 palabras;

el resumen, que debe contar con, como máximo, 150 palabras y ser redactado en fuente 10 y espacio simple, seguido de la presentación de 3 a 5 palabras clave, elegidas entre las que puedan clasificar con precisión el trabajo para efecto de indexación;

 

versión en inglés del título, del resumen y de las palabras clave (o sea, el Abstract y respectivas keywords).

 

Como la revista Em Pauta acepta contribuciones en portugués, español o inglés. Con respecto al idioma de los títulos, resúmenes y palabras clave, la orientación es la siguiente:

 

cuando el artículo esté escrito en portugués o en inglés, el título, el resumen y las palabras clave solo deberán ser en portugués e inglés;

cuando el artículo sea escrito en español, el título, el resumen y las palabras clave deberán ser en español, portugués e inglés.

 

Las notas de pie de página deben ser evitadas; cuando sean indispensables, no deberán exceder las cuatro líneas.

 

Las ilustraciones (figuras, tablas, fotos y cuadros) deben evitarse, pero cuando sean indispensables para el contenido, deben ser indicadas en el cuerpo del texto (en párrafo anterior o posterior a su presentación). Al exponerlas en el cuerpo del manuscrito, deben contar con numeración, título, seguido de un subtítulo con delimitación espacial-temporal de los datos dispuestos y fuente de referencia (presentados, respectivamente, arriba y abajo de la ilustración y fuera del espacio de la imagen). Tablas y gráficos deben seguir las normas del IBGE con respecto a título, fuente y, cuando exista espacio, notas (1993, p.12;13;20). También deben ser anexadas y enviadas en archivos separados, cumpliendo con los siguientes requisitos: tablas y gráficos en Excel, formateados, cuadros y demás ilustraciones deben estar en alta resolución (con al menos 300 dpi) en formato *JPG, *JPEG o *TIF. En todas las situaciones, se avaluará la calidad y pertinencia del material enviado, por lo que le corresponderá al Equipo Editorial decidir incluirlas o no, comunicándoselo al(la/s) autor(es/as).

 

Los artículos y similares deben ser enviados a la revista Em Pauta, corregidos según las reglas gramaticales vigentes y deben obedecer las normas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), por lo que es una responsabilidad de los(as) respectivos(as) autores(as) presentarlos de acuerdo con los contenidos citados y referenciados.

 

La revista Em Pauta sigue la orientación del Sistema Autor-Fecha y en las versiones vigentes, la presentación de las referencias debe seguir la NBR 10520 (ABNT, 2018) y con respecto a las citaciones debe seguir la NBR 6023 (ABNT, 2023).

Algunos ejemplos de las normas de uso común se transcriben a continuación.

 

Citaciones y referencias en el cuerpo del texto

 

Citaciones directas (literales) con hasta 3 renglones: se presentan dentro del cuerpo del texto, entre comillas, con fuente igual a la del texto, seguida de la debida referencia, con el(los) apellido(s) de hasta tres autores(as), con inicial mayúscula y las demás, minúsculas, para luego incluir el año de la publicación y la página de la cual se extrajo el texto.

 

Citaciones directas (literales) con más de 3 renglones: se presentan en un párrafo separado, con una sangría de 4cm con respecto al margen izquierdo, fuente 10, sin comillas para la propia citación, interlineado simple, margen derecho igual al del texto.

 

La citación debe ser seguida de la referencia, con el(los) apellido(s) de hasta tres autores(as), con inicial mayúscula y las demás, minúsculas, para luego incluir el año de la publicación y la página de donde ha sido retirada.

 

Cuando el texto citado incluya, originalmente, trechos entre comillas, estas deben figurar como comillas simples.

 

Cuando los(as) autores(as) quieran destacar el texto citado, deberá(n) utilizar fuente en itálica y, en las referencias del texto, deberá(n) mencionar el énfasis dado al texto original, utilizando la expresión "énfasis añadido" después de la página de la referencia). Cuando, de lo contrario, el texto original citado ya incluya un trecho resaltado, el mismo debe mantenerse y figurar en itálica, pero sin la necesidad de mencionar que el(los) énfasis estaba(n) en el texto original.

 

en citaciones indirectas (paráfrasis), cuando no se utilizan las mismas palabras del texto citado, no corresponden, por lo tanto, comillas y la(s) citación(es) debe(n) recibir tan solo la referencia a el(los) apellido(s) de hasta tres autores(as), con inicial mayúscula y las demás minúsculas, para luego incluir el año de la publicación, sin página. En las citaciones indirectas no referenciamos páginas.

 

Autores(as): a partir de la NBR 10520, de 2023, en el cuerpo del texto, los apellidos de autores(as) figuran tan solo con la inicial en mayúscula y las demás en minúscula, ya sea cuando se mencionan en medio de las propias frases del texto, o cuando se presentan entre paréntesis antes o después de la citación;

 

cuando la referencia tenga hasta tres autores(as), los apellidos de todos(as) deben figurar en el texto, separados por punto y coma. Cuando haya tres autores(as) o más, se colocará tan solo el apellido del primer autor y luego la expresión et al. en itálica, con punto al final. En las referencias, deberán presentarse los apellidos y nombres abreviados de todos(as) los(as) autores(as).

 

Referencias en la lista al final del artículo o similar

 

Las referencias bibliográficas y de las demás fuentes son obligatorias y deben abarcar todas las citaciones (directas e indirectas) realizadas a lo largo del texto, pero tan solo ellas (textos leídos, pero no citados no deben constar en la lista de referencias al final del artículo o similar). O sea, debe haber una correspondencia ecuánime entre citaciones a lo largo del texto y la lista de referencias al final, razón por la que se utiliza tan solo el título Referencias, pues incluye todas las que se han utilizado a lo largo del manuscrito y no solamente las bibliográficas.

 

La revista Em Pauta adopta la abreviatura de los primeros apellidos de autores(as) en la lista de referencias y solamente presenta los últimos apellidos de autores(as) con todas las letras en mayúscula.

 

Los títulos de la obra principal, en la Revista, se escriben en itálica. Tan solo el título principal en una referencia queda resaltado; el subtítulo no. Por ejemplo, en un periódico, es el título lo que se destacará en itálica y no el título del artículo citado. En un capítulo de libro, no será su título lo que se destacará, sino el libro en el cual este está integrado.

 

Solo la inicial del título y nombres propios, cuando corresponda, reciben iniciales mayúsculas; el resto del título y subtítulo no se destacan en itálica;

 

Para referencias disponibles en medio electrónico, serán necesarias las informaciones sobre la dirección electrónica y la fecha de acceso (día / mes / año), que serán precedidos, respectivamente, por las expresiones "Disponible en:" y "Fecha de acceso:". Debe presentarse el enlace (URL) completo del documento consultado, de forma que el(la) lector(a) pueda acceder directamente al trabajo citado.

 

Ejemplo de referencias:

 

Libros (obra completa con un único autor)

NETTO, J.P. Karl Marx: uma biografia. São Paulo: Boitempo, 2020.

 

Libros (obra completa en recopilaciones organizadas)

IAMAMOTO, M.V.; SANTOS, C.M. dos. (Org) A história pelo avesso: Serviço Social na América Latina e interlocuções internacionais. São Paulo: Cortez, 2020.

 

Capítulo de Libro

BARBOSA, R.N. de C.; SILVA, M.M. da. Reforma trabalhista e tempo de trabalho: recomposição dos instrumentos legais do trabalho assalariado no Brasil. In: MELO, A.I.S.C.; CARDOSO, I.C. da C.; FORTI, V.L. (Org.). Trabalho, reprodução social e Serviço Social: desafios e utopias. Uberlândia, MG: Editora Navegando, 2020, p. 27-47.        Disponible        en: https://www.editoranavegando.com/_files/ugd/35e7c6_e201cab1476d402aad49c66777151dcd.pdf. Fecha de acceso: 08 dic. 2020.

 

Periódicos - Revistas

JUSTEN, A.; GURGEL, C.; BRAGA, W.P. Reprimarização, política pública do trabalho e superexploração no Brasil: revisitando Ruy Mauro Marini. R. Katál., Florianópolis, v. 26, n. 3, p. 405415,   sept/dic.  2023.    Disponible        en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis/article/view/92724/54399. Fecha de acceso: 20 dic. 2023.

 

Periódicos

Artículos firmados

SANTIAGO, T. Negros morreram quase duas vezes mais de Covid- 19 do que brancos no Itaim Bibi em 2021, diz pesquisa. O Globo - G1. Disponible en: https://g1.globo.com/sp/sao- paulo/noticia/2021/09/13/populacao-negra-morreu-17-vez-a-mais-de-covid-19-do-que-populacao-branca-no-itaim-bibi-em-2021-diz-pesquisa.ghtml. Fecha de acceso: 03 oct. 2023.

 

Artículos no firmados

RESPOSTAS e lacunas sobre a covid longa, que afeta até 20% dos que foram infectados pelo coronavírus. Informe ENSP. Río de Janeiro; ENSP/Fiocruz, 18 ago. 2022. Disponible en: https://informe.ensp.fiocruz.br/noticias/53342. Fecha de acceso: 10 oct. 2022.

 

Películas, videos, entre otros en medio electrónico

DALCOMO, M. Vacina com mais de 55% de eficácia acaba com a pandemia: Margareth Dalcolmo en la TVGGN. [Entrevista concedida a Luiz Nassif]. TV GGN, 9 ene. 2021, video. Disponible en:

 

https://jornalggn.com.br/noticia/vacina-com-mais-de-55-de-eficacia-acaba-com-a-pandemia- margareth-dalcolmo-na-tvggn/. Fecha de acceso: 07 oct. 2023.

 

Legislación.

BRASIL. Determina las normas aplicables a investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales cuyos procedimientos metodológicos incluyan el uso de datos directamente obtenidos con los participantes o informaciones identificables o que puedan traer como consecuencia más riesgos que los que existen en la vida cotidiana, en la forma definida en esta Resolución. Resolución n.° 510, del 7 de abril de 2016. Diario Oficial da União. n. 98, 24 de mayo de 2016, sección 1, p. 44-46. Ministerio de la Salud. Disponible en: http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2016/Reso510.pdf. Fecha de acceso: 20 sept. 2016.