La Salud en Pandemia desde los “miedos” de comunicación; Caso yerba mate en Macachín, La Pampa, Argentina

Thays Helena Silva Teixeira, Mirian Anabel Pascual, Mariana Cornejo

Resumo


Proponemos un análisis de contenido comparativo de medios considerando un caso específico que involucra la salud pública y el consumo del mate que tuvo expresiva difusión periodística, en el territorio que compone la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en Argentina, e involucra la perspectiva de comunicación en interface con la salud y comunidad. El vínculo indispensable entre las ciencias de la salud y de la comunicación aportan y complejizan a la nueva sociedad que debemos colectivamente repensar, entendiendo que “la salud” puede ser un horizonte y un dispositivo de conformación de practicas ciudadanas.

Palavras-chave


Salud Publica; Pandemia; Ciudadanía Comunicativa; La Pampa; Prácticas comunicativas.

Texto completo:

PDF (Español (España))

Referências


ALSINA, Miquel. La construcción de la noticia. Paidós, Barcelona, 2010.

BECERRA, M. De la concentración a la convergencia: políticas de medios en Ar- gentina y América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 2015.

MENÉNDEZ, G. et al. Integración docencia y extensión. Otra forma de enseñar y de aprender. Universidad Nacional del Litoral, 2013.

URANGA, W. Perspectiva comunicacional. Cuadernos de cátedra No. 2 Taller de Pla- nificación de Procesos Comunicacionales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP, 2012.

DÍAZ, H. & URANGA, W. Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria

Revista de Comunicación y Salud: RCyS, ISSN-e 2173-1675, Vol. 1, Nº. 1, 2011.

FALS BORDA, O. Una sociología sentipensante para América Latina; antología y presentación, Víctor Manuel Moncayo. — México, D. F.: Siglo XXI Editores; Buenos Aires: CLACSO, 2015.

HABERMAS, J. Mudança estrutural da esfera pública: investigações quanto a uma categoria da sociedade burguesa. Tradução: Flávio R. Kothe. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 2003.

PASCUAL, A., OLIVARES, J. La universidad en Instituciones de salud. Ámbito de prácticas para la extensión y la formación profesional en comunicación social. En cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam N.3. Santa Rosa, Argentina, 2017.

PASCUAL, M. A.; CORNEJO, M.; TEIXEIRA, T. H.S. Expresiones estudiantiles para la participación ciudadana en comunicación y salud: reflexiones sobre las prácticas socio educativas curriculares para la formación integral. Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, n. 5, 8 mar. 2021.

VILLA, M.J. Observatorio de Medios. In: Presentación en Diplomado Internacional “Comunicación de la Ciencia y la Tecnología, y Periodismo Científico. La Habana. Cuba, 2010.




DOI: https://doi.org/10.12957/rcd.2021.62496

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


e-ISSN: 2674-9246