Antropología jurídica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12957/rqi.2020.43119

Keywords:

Antropología jurídica, concepto de derecho, derecho primitivo, método antropológico jurídico, universalidad del derecho, rasgos universales del Derecho, rituales jurídicos, derechos humanos

Abstract

La antropología jurídica es aquella parte de la antropología social o cultural que se dedica al estudio, comparativo y de largo alcance, de la organización social y, en concreto, del Derecho. Cuestión fundamental para esta antropología es la del concepto del Derecho, pues lo necesita para delimitar su objeto. Al respecto, la polémica entre Malinowski y Radcliffe-Brown resulta clásica, como clásica es la polémica entre Gluckman y Bohannan, sobre el método de la antropología jurídica. Dos temas nucleares de la antropología del Derecho son el de la universalidad de éste y el de los rasgos, tanto universales como particulares, de los órdenes jurídicos. En el presente, el estudio comparativo de los derechos humanos convierte a esta antropología en indispensable.

Author Biography

Benjamín Rivaya, Universidad de Oviedo

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo entre 2012 y 2016. Líneas de invesitgación: Historia del pensamiento jurídico español. Filosofía política. Derecho y cine. Antropología jurídica.

Published

2020-05-09

How to Cite

Rivaya, B. (2020). Antropología jurídica. REVISTA QUAESTIO IURIS, 12(04), 217–244. https://doi.org/10.12957/rqi.2020.43119