« ¿SOY SUFICIENTEMENTE BUENO PARA ESTAR AQUÍ?”: Ansiedad y discriminación lingüística en el contexto escolar de Quebec.

Marie-Odile Magnan, Roberta de Oliveira Soares, Fabiola Paz Melo Araneda, Kelly Russo, Catherine Levasseur

Resumo


Los inmigrantes de América Latina constituyen el segundo grupo étnico- lingüístico de inmigración en Quebec. Este estudio cualitativo documenta las experiencias vividas a lo largo de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios de Quebec. Los y las participantes fueron dieciocho (18) y son hijos o hijas de padres nacidos en América Latina. El análisis destaca la existencia de una frontera entre los llamados Quebequenses francófonos y los todos los demás que no pertenecen a ese grupo. Para los y las participantes de este estudio, esta frontera que se basa en la diferencia lingüística, la cual es atribuida normalmente a su acento. Esta diferencia los lleva a sentir ansiedad y discriminación lingüística. De igual manera, los y las participantes relatan que el sistema educativo no considera de manera suficiente las dificultades que deben superar. En la conclusión se identifican algunas pistas que aportan al ámbito de la intervención y que van en la línea de la valoración del plurilingüismo y el rol de las instituciones educativas para favorecer la inclusión de los estudiantes hijos o hijas de padres nacidos en América Latina.


Palavras-chave


Experiencias escolares; discriminación lingüística; inmigración; América Latina; Quebec.

Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: https://doi.org/10.12957/periferia.2022.63355

Licença Creative Commons
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 3.0 Brasil  

Revista Periferia, uma publicação eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Educação, Cultura e Comunicação em Periferias Urbanas – PPGECC/UERJ - ISSN: 1984-9540