NOS PENSAMOS COMO DOCENTES CON PAULO FREIRE: una experiencia de formación dialógica y autobiográfica

José Ignacio Rivas Flores, Jesús Javier Moreno Parra, María Jesús Márquez García

Resumo


Presentamos una experiencia de formación inicial del profesorado de enseñanza primaria y del grado de pedagogía, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, a partir de la lectura de obras de Paulo Freire. Mediante el diálogo, a través de tertulias dialógicas, nos pensamos colectivamente como profesores y estudiantes, junto a Freire. El proceso de lectura compartida nos ayudó a interpretar y repensar el funcionamiento de las instituciones escolares, el valor de la educación para la transformación del mundo, de los sujetos y de la sociedad. Igualmente nos permitió profundizar en la dimensión política de la educación, así como de nuestras acciones como docentes. Esto tiene más sentido en un contexto de desmovilización social de los distintos colectivos y el intento neoliberal de protocolización y tecnocratización de la práctica educativa. La experiencia de formación político-educativa que compartimos en este artículo transita por dos momentos que se entrelazan: el diálogo colectivo a través de las tertulias dialógicas y el relato autobiográfico personal. De esta forma se intenta dar un sentido complejo a lo que vivimos en el pasado como alumnado en la escuela, en el presente en la formación universitaria y nuestra proyección como futuros docentes.


Palavras-chave


Paulo Freire; Formación del professorado; Tertulias dialógicas; Educación critica.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.12957/periferia.2020.47447

Licença Creative Commons
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 3.0 Brasil  

Revista Periferia, uma publicação eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Educação, Cultura e Comunicação em Periferias Urbanas – PPGECC/UERJ - ISSN: 1984-9540