A Discursividades Dos Memes – Memetizando-se Nas Redes Educativas
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2019.39246Palabras clave:
Pesquisa-formação na cibercultura. Docência Online. CotidianosResumen
Este artigo surge a partir do levantamento dos achados de uma pesquisa-formação na cibercultura, onde buscamos compreender, como mobilizar Atos de Currículo que contemplassem a proposta de App-Learning. Nossa opção metodológica foi a pesquisa-formação na cibercultura (SANTOS), a multirreferencialidade (ARDOINO) e as pesquisas nos/dos/com os cotidianos (CERTEAU, ALVES). Essa pesquisa ocorreu no âmbito da disciplina Informática na Educação, do curso de Pedagogia a distância da UERJ, oferecida em parceria com a Fundação Centro de Ciências e Educação Superior a Distância do Estado do Rio de Janeiro (Cecierj) / Consórcio CEDERJ durante o segundo semestre do ano de 2017. Como achados apresento as narrativas e imagens que surgiram durante a pesquisa, verificando nelas a manifestação da autoria dos praticantes na produção crítica de memes contextuais com sua prática, revelando seus dilemas e produzindo novos contextos de aprendizagem significativa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).