La construcción intelectual del paisaje. El bajío antes del Grito de Dolores
Resumo
el objetivo de este trabajo es ensayar una historia basada en la relación del estudio del paisaje geográfico -entendido éste en amplio sentido- y de las personas que en él intervinieron, ofreciendo algunos datos desconocidos, así como interpretaciones y conclusiones novedosas en torno al proceso que denominamos construcción intelectual del paisaje, en la Intendencia Mayor de Guanajuato, Nueva España, antes del Grito de Dolores de 1810. A través del análisis de los intelectuales que participaron y/o analizaron este proceso, pretendemos aportar nuevas miradas a la cada vez más conocida evolución de la economía y realidad socio-cultural de El Bajío novohispano, en una coyuntura que originó uno de los hechos más importantes de la historia de América, y que también transformó su paisaje para siempre. Un lugar singular, considerado la joya económica de la Corona a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX que, no casualmente, se convirtió en el entorno paisajístico donde comenzaron las luchas contra el absolutismo de la Corona, primero, y en favor de la Independencia, después.
Palavras-chave
DOI: https://doi.org/10.12957/intellectus.2020.52499
Apontamentos
- Não há apontamentos.

Redes sociais: