Pedro Herreros (1890-1937) A Spanish poet trapped by the modernity of Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.12957/intellectus.2019.47128Keywords:
emigration, Spain, Buenos Aires, Pedro Herreros, twentieth centuryAbstract
Pedro Herrero's work, plenty of autobiographical marks, shows the point of view of a deceived immigrant that had to adjust to the modern and capitalist Buenos Aires of the early twentieth century with great economic difficulty. To understand his experiences, it is necessary to consider the socio-historical background he lived in, taking into account the country where he started (Spain) and the country that foster him (Argentina).
Downloads
References
Fuentes
Fuentes de archivo
Archivo del Juzgado Municipal de Arnedo (La Rioja, España) (JMA): Registro Civil (RC).
Archivo Municipal de Arnedo (La Rioja), (AMA).
Archivo de la Parroquia San Cosme y San Damián de Arnedo (La Rioja).
Impresas
Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército de 11 de julio de 1885. Modificada por la de 24 de agosto de 1896. León: Imprenta de la Diputación provincial, 1896.
Prensa
Diario Crítica (Buenos Aires) 1927.
Entrevistas
LEÓN, Felipe Abad (10 de noviembre de 2012). Entrevista realizada por Alfonso Rubio. España (La Rioja).
Obra poética de Pedro Herreros
HERREROS, Pedro (1915). El libro de los Desenfados. Contiene además este pequeño volumen, versos sobre otros asuntos, que pueden servir de provechoso pasatiempo á quien lo leyere. Buenos Aires: Imprenta de José Tragant.
HERREROS, Pedro (1922). Buenos Aires grotesco y otros motivos. Buenos Aires: Editorial Samet.
HERREROS, Pedro (1924). Las Trompas de Falopio (1915-1923). Buenos Aires: Sagitario.
HERREROS, Pedro (1926). Poesía pura. Buenos Aires: Talleres gráficos Damiano.
HERREROS, Pedro (1923). Poemas egotistas. Buenos Aires: Talleres gráficos Damiano.
HERREROS, Pedro (1930). Cantos de amor. Buenos Aires: Librería Cervantes de Julio Suárez.
Referencias bibliográficas
LEÓN, Felipe Abad (1971). 25 arnedanos universales. El río Orenzana y su término. Arnedo: Editorial Ochoa.
BENJAMIN, Walter (1990). Poesía y capitalismo (Iluminaciones II). [El país del Segundo Imperio en Baudelaire: La bohemia]. Madrid: Taurus.
BERMAN, Marshall (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: Siglo Veintiuno.
GÓMEZ, Albino Feijóo (1996). Quintas y Protesta Social en el Siglo XIX. Madrid: Ministerio de Defensa.
MORENO, César Fernández (1956). Introducción a Fernández Moreno. Buenos Aires: Emecé Editores.
LARA, Beatriz Frieyro de (2000). El reclutamiento militar en la crisis de la Restauración: el caso riojano (1896-1923). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
SÁNCHEZ, Juan Antonio García (2002). La Rioja y los riojanos en Chile (1818-1970). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos / Gobierno de La Rioja.
ANDRÉS, Carlos Gil (2002). “Dos riojanos en la guerra de Cuba. Pequeñas historias del 98 ¿Historia pequeña?”, Berceo, nº 142.
ANDRÉS, Carlos Gil (1995). Protesta popular y orden social en La Rioja de fin de siglo, 1890-1905. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 1995.
GARCÍA, Pedro A. Gurría y RUIZ, Mercedes Lázaro (2002). Tener un tío en América. La emigración riojana a ultramar (1880-1936). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
RODRÍGUEZ, Pedro López (1999). Arnedo bajo el signo del cambio. Transformación económica y poder local ante los siglos XIX y XX. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos / Ayuntamiento de Arnedo.
MONTELEONE, Jorge (2006). “Baldomero Fernández Moreno: el poeta en la ciudad”, Literatura argentina del siglo XX, T. 2 Yrigoyen: entre Borges y Arlt, 1916-1930 coord. VIÑAS, David. Buenos Aires: Paradiso.
QUEMADA, Pedro Moral (1946). Moral quemada. Buenos Aires: Sociedad Cooperativa de Escritores.
RUBIO, Alfonso (2018). La hoja de vida de un poeta español en Buenos Aires. Pedro Herreros, 1890-1937. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
SANTONJA, Gonzalo (1995). Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre. Sueños y realidades del primer impresor del exilio. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
SARLO, Beatriz (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión.
GOYA, Mauricio Toro y CORTÉS, Fernando San Martín, Coquimbo: Vida y obra de Zoilo Puerta Roldán. Coquimbo: Centro de Estudio de la Imagen Coquimbo, 2011.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista Intellèctus o direito de publicação, sob uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional, a qual permite que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
Os dados e conceitos abordados são da exclusiva responsabilidade do autor.
A revista Intellèctus está licenciada com uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional