POTENCIAL EROSIVO DE BEBIDAS CONSUMIDAS POR CRIANÇAS BRASILEIRAS: UM ESTUDO IN VITRO EM DENTES DECÍDUOS DE BOVINOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2019.38327Palabras clave:
Erosão Dentária. Dieta. Dente Decíduo. Criança.Resumen
Objetivo: Verificar o potencial erosivo in vitro de bebidas frequentemente consumidas por crianças brasileiras, como refrigerantes à base de cola convencional e sem açúcar sucos de caixa industrializados e em pó, bebida láctea achocolatada e água torneiral. Métodos: Foram preparados 42 dentes bovinos decíduos hígidos, de modo que superfícies planas de esmalte fossem obtidas, e distribuídos em seis grupos. O pH de cada bebida foi medido. Os espécimes foram submetidos a desafio erosivo com os produtos testados durante 28 dias consecutivos. A rugosidade superficial foi avaliada antes e depois da ciclagem erosão-remineralização em perfilômetro. Os dados foram analisados pelo teste t pareado (grupos com distribuição normal) e pelo teste de Wilcoxon (grupos com distribuição não normal). O nível de significância adotado para todas as análises foi de 5%. Resultados: De modo geral, os valores de rugosidade superficial do esmalte dental bovino decíduo aumentaram em relação aos valores iniciais. Para os grupos água (p=0,134), achocolatado (p=0,283) e sucos (p=0,091), a rugosidade não apresentou diferença significativa intragrupo antes e após desafio erosivo. O refrigerante a base de cola convencional (p=0,043) e o refrigerante a base de cola sem açúcar (p=0,049) demonstraram efeito erosivo significativo em dentes bovinos decíduos. Conclusões: Os refrigerantes a base de cola convencional e sem açúcar influenciam significativamente na rugosidade do esmalte dental bovino decíduo, demonstrando maior potencial erosivo entre as bebidas mais consumidas por crianças brasileiras.
DOI: 10.12957/demetra.2019.38327
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.