AVALIAÇÃO DO ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS: USO DE MÉTODOS CONVENCIONAIS E NÃO CONVENCIONAIS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2018.29094Palabras clave:
Avaliação nutricional. Antropometria. Desnutrição.Resumen
A avaliação do estado nutricional é essencial no acompanhamento de pacientes internados, pois tem por objetivo verificar as alterações nutricionais, possibilitando uma intervenção adequada para a recuperação e/ou manutenção da saúde dos indivíduos. Este estudo tem por objetivo avaliar o estado nutricional dos pacientes hospitalizados, utilizando os métodos convencionais e não convencionais: espessura do músculo adutor do polegar (EMAP), força da preensão manual (FPM), índice de massa corporal (IMC), perímetro da panturrilha (PP) e perímetro do braço (PB). Trata-se de um estudo transversal, em que foram avaliados 88 pacientes de ambos os sexos. Os resultados apontam que modificação da composição corpórea, a inatividade física, aumento do estado inflamatório, edemas e desnutrição podem estar muitas vezes relacionados com as diferenças dos estados nutricionais verificados a partir dos distintos parâmetros observados, sendo a eutrofia mais prevalente em todos os métodos, exceto nos métodos da EMAP e da FPM principalmente para os idosos, onde predominou o risco de depleção. Sugere-se que tanto a MAP quanto a FPM podem ser indicadores que detectam complicações atribuídas a riscos de depleções tanto para a população adulta quanto para a população idosa.
DOI: 10.12957/demetra.2018.29094
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.