LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA AL TERRITORIO Y AL TURISMO 4.0 ¿PUEDE CONTRIBUIR AL INCREMENTO DE LA RESILIENCIA?
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87241Palabras clave:
inteligencia artificial (IA); ciudades inteligentes; destinos turísticos inteligentes (DTI); resiliência; gobernanza urbana y territorial.Resumen
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) está abarcando muchos ámbitos como el institucional, empresarial, laboral o personal, y con ella suceden cambios relevantes en la industria, los servicios, o en el planeamiento territorial, entre otros. El objetivo de este texto es reflexionar sobre si el empleo de tecnologías vinculadas a la IA en la gestión de los territorios, puede contribuir a que estos se transformen en “ciudades inteligentes” o “destinos turísticos inteligentes”, desde una perspectiva que contemple la resiliencia socioeconómica y medioambiental. Para ello, se examinan conceptos y estructuras básicas que comprende la inteligencia artificial (IA), y se analiza cómo las herramientas tecnológicas protagonizadas por la IA -Big data, blockchain, Internet de las Cosas, etc.-, pueden ir más allá de las estrategias de marketing y competitividad, siempre que estén orientadas a la gobernanza urbana y territorial. Asimismo, se subraya la importancia de considerar las limitaciones y los desafíos de la IA, como son las cuestiones éticas, laborales, sociales o medio ambientales.
Palabras Clave: Inteligencia artificial (IA). “Ciudades inteligentes”. “Destinos turísticos inteligentes” (DTI). Resiliencia. Gobernanza urbana y territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miriam Hermi Zaar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.