El ENIGMA DE LA PRODUCCIÓN INMOBILIARIA
renta del suelo y precio de monopolio en el capitalismo financiero metropolitano
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.83580Resumen
En la perspectiva más aceptada sobre la renta de la tierra desde la transición de lo agrario a lo urbano, podemos decir que se extrae tanto a través del conjunto de infraestructuras y servicios (diferencial), como a través de la situación geográfica (absoluta) y fetiche del consumo. de ciertas propiedades en lugares específicos, que ascendieron a los cielos (de monopolio). La lectura del concepto de renta de la tierra limitada al análisis marxista en El Capital aportó algunas contribuciones importantes, pero creemos que la metamorfosis de la renta de la tierra en renta inmobiliaria es central. El capitalismo metropolitano-financiero implica un ingreso capitalizado procedente de la producción del espacio que es diferente del capitalismo urbano-industrial, aunque la lógica sea la misma con nuevas determinaciones. Por lo tanto, el surgimiento de una teoría de la renta basada en procesos espaciales contemporáneos es imperativo para que pensemos en las nuevas contradicciones del espacio. Así, buscamos reflexionar sobre algunas teorías y desarrollos de la renta de la tierra producidos hasta ahora para arrojar luz sobre las rentas inmobiliarias y el precio de monopolio de la tierra, con miras a problematizar la teoría de la renta, a menudo entendida en la transposición de las realidades agrarias a las urbanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eudes Leopoldo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.