PROPRIEDADE PRIVADA, TERRITÓRIO E COLONIZAÇÃO
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.83496Palabras clave:
ordenamento territorial; história da cidade; espaços urbano e rural.Resumen
El presente artículo aborda la propiedad privada como una estructura histórica del proceso de territorialización y ordenamiento territorial. Su importancia estratégica en la economía de las formaciones precapitalistas será crucial para la diferenciación entre el espacio urbano y rural, la configuración de las ciudades y los campos, y la construcción de un modelo colonizador que, en el Imperio Romano, condujo al establecimiento de un sólido marco jurídico y simbólico que persiste a través del espacio y el tiempo, atravesando mares, enfrentando pueblos, culturas y territorios. Introducida en Brasil como unidad territorial básica de colonización portuguesa, continúa hasta hoy como elemento determinante en la organización del espacio social, ya sea a través de la urbanización, la segregación, el avance del agronegocio o la degradación de biomas y formas de vida. Pensar y actuar en una perspectiva decolonial impone el replanteamiento de la propiedad privada, su función social y su papel en la configuración de los territorios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Romay Garcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.