PROPUESTA TEÓRICA METODOLÓGICA PARA UNA LECTURA GEOGRÁFICA DEL TRABAJO PRECARIZADO EN LOS MOTOCICLISTAS DELIVERY POR APLICACIONES
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2025.82949Palabras clave:
precarização; trabalho; aplicativos; pesquisa; motociclistasResumen
El crecimiento de la informalidad en el mercado laboral brasileño tiene importantes implicaciones económicas, sociales y políticas para la clase trabajadora. La informalidad conduce a menores ingresos, jornadas laborales más largas, falta de protección de la seguridad social y reducción de los derechos laborales básicos. El proceso de trabajo precario no es accidental, sino más bien una consecuencia de las reformas laborales y de seguridad social que caracterizan al neoliberalismo contemporáneo en Brasil. Este escenario se presenta como una problemática de investigación urgente, que debe ser enfrentado por las diferentes ciencias humanas, incluida la geografía. De esta forma, el objetivo de este artículo es presentar una propuesta teórica y metodológica para una interpretación de la precariedad del trabajo de los motociclistas de aplicaciones, desde una perspectiva geográfica. El texto explora el concepto de "capitalismo de plataforma" y de "economía colaborativa", destacando algunos de los cambios en el mercado laboral resultantes del surgimiento de las "empresas de plataforma" en Brasil. Presentamos una breve tipología de estas empresas y finalizamos el texto con una propuesta de abordaje teórico-metodológico para el análisis geográfico de este problema, reconociendo su complejidad e impacto en la sociedad brasileña.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tathiana Rodrigues Salgado, Tadeu Alencar Arrais , Adriano Rodrigues de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.