TRANSFORMACIONES GEOECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN EN CHINA
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2025.77952Palabras clave:
Inovações institucionais. Desenvolvimento e alimentação. Modernização agrícola. Cadeias agroindustriaisResumen
El objetivo general de este texto es presentar las principales transformaciones geoeconómicas en la estructura productiva de la agricultura china, demostrando su impacto en el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, así como los cambios en el abastecimiento alimentario del país. La metodología es exploratoria, basada en un estudio bibliográfico y estadístico, con el objetivo de construir un panorama del proceso histórico de transformación del tema. Los cambios en la agricultura china se desarrollaron al mismo ritmo acelerado de urbanización e industrialización que experimentaba el país, con el objetivo de modernizar y ampliar la producción de alimentos. Las innovaciones institucionales reorganizaron las estructuras de producción, transformando a China en la mayor potencia agroalimentaria del mundo. Los retos consistían en asegurar la alimentación de la población urbana, en rápido crecimiento, y controlar el éxodo rural. Entre los nuevos retos figuran la obtención de materias primas agrícolas en un mercado mundial abarrotado, el agotamiento de las tierras cultivables y la contaminación del agua.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marlon Clovis Medeiros, Carlos José Espíndola, Fernando dos Santos Sampaio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.