PRODUCIÓN DEL ESPACIO URBANO Y REESTRUCTURACIÓN DE LA CIUDAD:
Petrolina/PE en el contexto de la globalización contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2025.73812Palabras clave:
produção do espaço, urbanização, centro, periferia, PetrolinaResumen
La globalización ha sido, desde hace algún tiempo, el foco de varias investigaciones en las ciencias sociales. La relación entre urbanización y transformaciones globales ha ido ganando notoriedad, en vista del rol que juegan las ciudades en el mundo contemporáneo. La producción del espacio urbano, por lo tanto, contribuye a dilucidar los vínculos existentes entre las escalas urbana, nacional e internacional, que repercuten en la morfología urbana y en el proceso de estructuración espacial de las ciudades. En este artículo, se analiza la reestructuración de la ciudad de Petrolina (PE, Brasil), buscando ubicarla en el contexto de la globalización contemporánea. En este sentido, se plantea que Petrolina ha sido enmarcada en un contexto global de reestructuración, con la reproducción de las desigualdades socioespaciales, a través de la segregación espacial y la auto-segregación, con nuevas formas de vivienda, por un lado, y la instalación de grandes capitales fijos de los sectores comercial y minorista multiescalares, por el otro. Así, se aborda la geografía histórica de la urbanización de Petrolina y la transformación urbana contemporánea, teniendo en cuenta las conexiones entre globalización, urbanización y la relación dialéctica entre centro y periferia en el espacio urbano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudio Smalley Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.