Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es de excelencia y tiene total adhesión y relevancia para la ciencia geográfica, es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, debe justificarse en 'Comentarios al Editor'.
  • 2.Los archivos para sumisión están en formato Microsoft Word (desde que no exceda 2MB)
  • 3.Todos las direcciones de URLs en el texto (Ex.:http://www.ibict.br) están activos y listos para hacer clic.
  • El texto está en espacio 1,5; usa fuente Times New Roman; tamaño 12; emplea itálico al contrario de subrayar (excepto en direcciones URL); con figuras y tablas insertadas en el texto, y no en su final.
  • El texto sigue los estándares y estilo y requisitos bibliográficos descritos en Directrices para Autores, en la página Sobre la Revista.
  • Em caso de submissão a uma seção com avaliação pelos pares (ex.: artigos), as instruções disponíveis em Assegurando a avaliação pelos pares cega foram seguidas.
  • El primer autor del manuscrito es doctor o es estudiante de doctorado con al menos uno de los autores con título de doctor o presenta carta de recomendación del tutor de doctorado con recomendación de publicación.
  • El manuscrito tiene hasta 3 (tres) autores o hasta 05 (cinco) autores y se presenta una carta con el detalle de la contribución de cada coautor al manuscrito.
  • Para hablantes no nativos, los manuscritos completos en un idioma extranjero deben estar acompañados de un certificado de traducción profesional, así como de la versión en portugués del manuscrito.

Directrices para autores/as

PAUTAS DEL AUTOR

PAUTAS GENERALES
En los casos apropiados, los autores deben presentar junto con el artículo, la opinión del Comité de Ética de Investigación, de la institución en la que lo realizó, así como el consentimiento libre e informado de los participantes de la investigación, para que se realice la publicación.

Al enviar su trabajo para su publicación en la Geo UERJ, el autor (es) está de acuerdo con las pautas editoriales de la revista y asume toda la responsabilidad por el texto, ilustraciones, tablas y otros elementos de cada artículo.

Los derechos de autor de los artículos publicados en la revista Geo UERJ pertenecen a sus respectivos autores, con los primeros derechos de publicación otorgados a la revista. Cada vez que se cita un artículo incluido en repositorios institucionales y / o páginas personales o profesionales, se debe presentar un enlace al artículo disponible en el sitio web de Geo UERJ. La revista Geo UERJ está certificada bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0.
Geo UERJ no aplica sumisión, publicación o cualquier otra tarifa a sus procesos, siendo un vehículo científico dirigido a la comunidad científica brasileña.

A partir del número 28, los artículos enviados a Geo UERJ y aprobados en revisión por pares se envían al sistema de prevención de plagio iThenticate.

En caso de duda, envíe un mensaje a glauciomarafon@hotmail.com.


NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
Los siguientes trabajos serán aceptados para su publicación en Revista Geo UERJ:

a) artículos: relacionados con el tema de la revista y presentados bajo la revisión de la literatura, ensayos o resultados de investigaciones;

b) reseñas: de libros, tesis, disertaciones y películas. Los textos deben estar relacionados con el tema de la revista;

Se aceptarán artículos en portugués, inglés, francés, español o italiano, siempre que correspondan al idioma original del autor (es).

Las obras de la revista Geo UERJ deben seguir la siguiente extensión:

a) Artículos: entre 15 y 30 páginas, incluidas referencias;

b) notas y comentarios: entre 3 y 5 páginas;

c) informes de experiencia: de 5 a 8 páginas.

Los artículos deben editarse en MS Office 2003 (Word) o versiones posteriores, en el espacio de fuente Times New Roman 1.5, tamaño 12. El diseño de la página debe ser A4 (210 x 297 mm) con márgenes de 3,0 cm ( arriba, abajo, derecha e izquierda). La numeración de pagina debe ponerse en la parte superior derecha.

El título del artículo (en el idioma del artículo y un corresponsal en inglés) debe aparecer centrado en la fuente Times New Roman, tamaño 14, en negrita, mayúsculas y 1,5 espacios. Si hay subtítulos, use letras minúsculas. El subtítulo debe estar separado del título por dos puntos.

El resumen y las palabras clave deben presentarse en el idioma del artículo con sus corresponsales en inglés (resumen y palabras clave). Cada resumen debe tener un máximo de 15 líneas (250 palabras) en un solo espacio, acompañado de una lista de cinco palabras clave que describan el contenido del artículo. No use traductor automático. Se recomienda pasar por una revisión experta. Opcionalmente, el resumen y las palabras clave pueden presentarse en un tercer idioma entre portugués, francés, español o italiano. Las palabras clave deben estar separadas por punto (ABNT NBR 6028: información y documentación: resúmenes: presentación. Río de Janeiro, 2003.

La estructura del texto debe dividirse en partes sin numerar con subtítulos (tamaño de fuente 12, negrita y sin tabulación). Debe contener introducción y conclusión o consideraciones finales.

Las tablas e ilustraciones deben mencionarse en el texto y numerarse de acuerdo con la secuencia (ABNT NBR 14724-abril / 2011). Las tablas deben prepararse de acuerdo con el Estándar de presentación tabular de IBGE y deben tener un título / título en la parte superior (tamaño de fuente 12 y espaciado simple). Las ilustraciones deben tener un título / título en la parte superior (tamaño de fuente 12 y espaciado simple). Las ilustraciones (gráficos, mapas, fotografías, dibujos, diagramas, diagramas de flujo, organigramas, planos, gráficos y otros) deben enviarse en formato TIFF o JPG, ya insertado en el cuerpo del texto, con la fuente indicada en la parte inferior.

Las notas deben insertarse en la parte inferior de la página con el tamaño de fuente 10.

Las citas directas e indirectas se organizarán de acuerdo con ABNT NBR-10520 (agosto de 2002). Las comillas directas en el texto de hasta tres líneas deben ir entre comillas dobles. Las comillas directas en el texto, con más de tres líneas, deben resaltarse con una sangría de 4 cm del margen izquierdo, sin comillas y con el tamaño de fuente Time New Roman 10.

Las citas en todo el texto deben respetar el siguiente patrón:

- apellido del autor, fecha, página en mayúscula y minúscula: ruso (1997, p.54) y, entre paréntesis, debe estar en mayúscula: (SILVA, 1997, p. 54).

Los agradecimientos deben ir después de las referencias bibliográficas y antes de las notas.

Libros:

AUTOR (es) Título: subtítulo. Indicación de responsabilidad (organización, revisión crítica, traducción, etc.). Lugar de publicación (ciudad): Editorial, fecha (año). Número de páginas o volúmenes.

Ejemplo: SILVA, José Graziano da. La dolorosa modernización: estructura agraria, frontera agrícola y trabajadores rurales en Brasil. 2. ed. Río de Janeiro: Jorge Zahar, 1982. 192p.

 

- Disertaciones y tesis:

AUTOR Título: subtítulo. Fecha Número de hojas o volúmenes. Tipo de trabajo (título): afiliación académica, lugar y fecha de presentación o defensa, mencionados en la portada (si corresponde).

Ejemplo: MARAFON, Glaucio José. La dimensión espacial del complejo agroindustrial de soja en el estado de Rio Grande do Sul. 1998. 225f. Tesis (Doctorado en Geografía) - Instituto de Geociencias, Universidad Federal de Río de Janeiro, 1988.

 

- Capítulos de libros:

AUTOR (ES) Título del capítulo. En: LIBRO AUTOR (es). Título del libro Edicion Lugar de publicación (ciudad): Editorial, fecha (año). Número de páginas Páginas de inicio y fin del capítulo.
Ejemplo: HAESBART, Rogério. Desterritorialización: entre redes y clusters de exclusión. En: CASTRO, Iná Elias de; GOMES, Paulo Cesar da Costa; CORRÊA, Roberto Lobato (Org.). Geografía: conceptos y temas. 2. ed. Río de Janeiro: Bertrand Brasil, 1995. 353p. p. 165-205.

 

- Artículos presentados en congresos:

AUTOR (S) DEL TRABAJO. Título de la obra. En: NOMBRE DEL CONGRESO, número de evento, fecha de celebración, lugar (ciudad). Título ... Lugar de publicación (ciudad): Editorial, fecha de publicación (año). Páginas de inicio y fin del documento.

Ejemplo: RUA, João. Transformaciones socioespaciales del fluminense rural. En: REUNIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA AGRÍCOLA, 14., 1998, Presidente Prudente. Comunicaciones ... Prudente Presidente: UNESP, FCT, 1998. p. 300-301.


- Artículos de revistas AUTOR (S) DEL ARTÍCULO. Título del artículo. Título de la revista, lugar de publicación (ciudad), número de volumen, número de edición, página de inicio y finalización del artículo. Mes y año de la emisión. Ejemplo: FERREIRA, Assuério. Migraciones internas y subdesarrollo: una discusión. Revista de Economía Política, São Paulo, v.6, n.1, p. 98-124. ja / jun. 1986 - Información obtenida a través de CD-ROM: AUTOR (es) Titulo Lugar de publicación (ciudad): editorial, fecha (año). Tipo de soporte Notas Ejemplo: CIDE. Anuario estadístico del estado de Río de Janeiro. Río de Janeiro: Nigraph, 1997. CD-ROM. - www: AUTOR (es) Titulo Disponible en internet. Dirección Fecha de acceso. Ejemplo: MOARES, Antonio Carlos R. de. Territorio brasileño en el umbral del siglo XXI. Disponible en: www.geografia.igeo.uerj.br/dgeo/geouerj1h/tonico.htm. Consultado el 30 de mayo de 2000. ENVIAR ARTÍCULOS Y REVISIONES (CÓMO INSCRIBIRSE) El sistema debe enviar los artículos y las revisiones, por lo que debe haberse registrado en el sitio web de la revista con el perfil del autor.
Caso não possua o cadastro siga os passos abaixo para efetua-lo:
Em caso de no poder registrarse, siga los pasos indicados abajo, para efectuarla.
1 - Para se cadastrar no sistema o autor deve clicar em CADASTRO (localizado no menu da revista)
1. Para registrarse em el sistema, el autor debe dar um clic em CADASTRO (localizado en el menu de la revista)
2 - Preencher o formulário com informações de: Login, senha, Prenome (Primeiro nome), nome do meio, sobrenome, inicias, sexo, instituição, email, País, e marcar a opção AUTOR. Ao final clique em Cadastrar.
Complete el formulario con información de: Login, Contraseña, Nombre (Nombre), Segundo nombre, Apellido, Iniciales, Sexo, Institución, Correo electrónico, País, y marque la opción AUTOR. Al final, haga clic en Registrarse.

Presentación a través del sistema OJS

1 - Después del registro, inicie sesión en el sistema (para hacerlo, complete la información de inicio de sesión y la contraseña en la barra lateral derecha) para confirmar que haga clic en el acceso;

2 - Después de iniciar sesión, haga clic en Nuevo envío;

3 - En el "Paso 1. Comienzo" confirme las condiciones de envío si su artículo cumple con ellas, acepte los derechos de autor de la revista, en el campo "Comentarios para el editor" ingrese hasta cinco (5) posibles revisores para su artículo, Ingresando un nombre de contacto, institución y correo electrónico, haga clic en Guardar y continuar.

4 - Haga clic en Elegir archivo para transferir su manuscrito, selecciónelo, haga clic en abrir y luego en Transferir, haga clic en Guardar y continuar.

5 - Complete correctamente los campos con la información del autor en el "Paso 3. Los metadatos de envío (indexación)" deben incluir: Nombre del autor (es), título, identificación de la institución a la que pertenecen, ciudad, estado y país de origen, así como correo electrónico (s); y datos sobre el artículo (título, resumen, palabras clave, etc.). Haga clic en Guardar y continuar.

6 - Descargue los documentos adjuntos, si corresponde, haga clic en Elegir archivo para transferir su manuscrito, selecciónelo, haga clic en Abrir, luego en Transferir, complete el título correcto y haga clic en Guardar y continuar. Si hay más de un archivo para enviar, repita el proceso hasta que los envíe al sistema. Luego haga clic en Guardar y continuar;

7 - Verifique si los archivos cargados son correctos y haga clic en Finalizar envío.

Dossiê XIX SBGFA: Antropoceno e Mudanças ambientais

Seção dedicada exclusivamente aos convidados e selecionados a partir da participação no XIX Simpósio Brasileiro de Geografia Física Aplicada. Artigos que não se enquadrem nesse escopo serão rejeitados.

Dossiê Propriedade urbana, aluguel e renda imobiliária. Teoria e História.

Karl Marx formuló una crítica de la teoría del valor trabajo y, en particular, de la propiedad privada moderna sobre la tierra, que constituye una forma histórica específica de propiedad. Esto ha sido reconstituido por el capital considerando que el monopolio de la propiedad de la tierra involucra dos aspectos: el que le da al propietario el derecho a explorar y extraer los elementos naturales de la tierra y el que le da al propietario el derecho a disponer de una porción del Planeta. para su uso exclusivo. En El Capital, en la Sección Sexta, se analiza en una docena de capítulos la renta de la tierra en la agricultura y sólo en uno de ellos se dan indicaciones sobre cómo entender la renta de la tierra en la construcción, la renta minera y el precio de la tierra. De ahí el desafío, teórico e histórico, de cómo avanzar en la comprensión de las desigualdades en la urbanización contemporánea a partir de estas notas. Y, cómo superar las formas rentistas de producción y uso de la ciudad, cuyo resultado es la sobreexplotación y degradación del metabolismo urbano. La pregunta es cómo la propiedad, el alquiler y la renta de la tierra afectan el habitar urbano. Los artículos podrán analizar diferentes momentos: colonización, urbanización, industrialización o financiarización. La preocupación del Dossier es ampliar la crítica a la Economía Política desde la perspectiva de la producción social del espacio urbano en América Latina.

Fecha límite de envío del artículo: 30/03/2024

Dossiê XVII Geocrítica

Artigos de pesquisadores que participaram das mesas redondas na qualidade de coordenadores ou convidados no XVII Geocrítica. 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán únicamente para los servicios proporcionados por esta publicación y no estarán disponibles para otros fines o para terceros.