Sobre la revista
Enfoque y alcance
DEMETRA: Alimentación, Nutrición y Salud, ISSN 2238-913X, es periódico científico interdisciplinario editado por el Instituto de Nutrición de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Tenemos por misión publicar debates, análisis y resultados de investigaciones relevantes para el campo de la Alimentación, Nutrición y Salud.
Recibimos originales provenientes tanto del campo Biomédico, como de las Ciencias Sociales y Humanas, de las Ciencias Agrarias o de las Ingenierías y otros más que aborden temas relativos a la comida, al alimento o al nutriente.
Nuestra revista es electrónica y de acceso abierto. Recibimos, de forma gratuita, original en portugués, español o inglés. Después de la revisión por pares, damos a conocer, sin ningún costo para el autor o el lector, textos completos en dos versiones: inglés y portugués o español e inglés. Operamos en periodicidad trimestral.
El título abreviado del periódico es Demetra, que debe ser usado en bibliografías, notas a pie de página, referencias y leyendas bibliográficas.
Asumimos postura adversa a la recepción de cualquier forma de apoyo que mantenga asociación con iniciativas perjudiciales para la salud humana. Este posicionamiento sólo puede realizarse a partir de la fuerte base financiera propiciada por las instituciones que nos dan soporte: la Universidad del Estado de Río de Janeiro, el Instituto de Nutrición y el Programa de Postgrado en Alimentación, Nutrición y Salud.
Son nuestros compromisos:
-proceder con máxima agilidad la evaluación de los originales;
-publicar rápidamente los artículos aprobados;
-invertir esfuerzos para la indexación de la revista en bases nacionales e internacionales;
-mantener el libre acceso a los textos completos en inglés y español o en inglés y portugués;
-Mantener gratuito el proceso de sumisión de los originales, su evaluación y publicación;
-Velar constantemente por procedimientos éticos en la ciencia;
-Mantener abierto canal de comunicación con actores sociales que actúan en el campo de la Alimentación y Nutrición y de la Ciencia en general.
DEMETRA: Alimentación, Nutrición y Salud / Food, Nutrition & Health
CERES: Nutrición y Salud / Nutrition & Health, ISSN 1981-0881, en actividad de 2006 hasta 2011.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos que respondan a la normalización conforme a las "Directrices para Autores" son encaminados para evaluación previa y, si son aprobados, enviados a los evaluadores ad hoc seleccionados por los editores.
Cada manuscrito es encaminado a dos evaluadores ad hoc de reconocida competencia en la temática abordada. En caso de divergencia, se solicita un tercer dictamen.
El procedimiento de evaluación por pares es confidencial en cuanto a la identidad de los autores y de los evaluadores (doble ciego). El texto original no debe incluir ninguna información que permita la identificación de autoría; los datos de los autores deben ser informados en la portada.
El dictamen indica:
[a] artículo recomendado para su publicación sin revisión;
[b] artículo recomendado para publicación con solicitud de reformulaciones;
[c] artículo no recomendado para publicación.
La decisión final sobre la publicación o no del manuscrito es siempre de los editores. En cualquier caso, eso se comunicará al autor.
Frecuencia de publicación
Anual de 2006 a 2008. Cuatrimestral de 2009 a 2013. Trimestral a partir de 2014. En 2019 la publicación se convirtió en flujo continuo.
Política de acceso abierto
Este periódico ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que providenciar gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial de conocimientos y saberes.
DEMETRA: Alimentação, Nutrição & Saúde no cobra gastos de envío y/o publicación.
Indicación obligatoria de Núcleo de Saberes para evaluación de los artículos
1. Nutrición y Epidemiología
2. Políticas de Alimentación y Nutrición
3. Ciencias Humanas y Sociales en Alimentación
4. Alimentación para las colectividades
5. Nutrición y Alimentos (desarrollo y evaluación de los alimentos; vigilancia y seguridad de los alimentos)
6. Nutrición Clínica (diagnóstico y / o intervención nutricional en individuos sanos y enfermos en los ciclos de vida)
7. Nutrición Básica y Experimental (enfoques moleculares, celulares, genéticos, bioquímicos en condiciones fisiológicas y patológicas)
8. Nutrición, Actividad Física y Deportes
Ética y publicación
Investigaciones que involucra a los seres humanos
El manuscrito debe incluir la información referente a la aprobación por el Comité de Ética en investigación con seres humanos, conforme a la Resolución 466/2012 del Consejo Nacional de Salud. En la parte "Metodología", constituir el último párrafo con clara afirmación de este cumplimiento. El manuscrito debe acompañarse de una copia de aprobación del dictamen del Comité de Ética.
Ensayos clínicos
DEMETRA: Alimentación, Nutrición y Salud apoya las políticas de registro de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), el Comité de Ética de la Publicación (COPE) y la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME), reconociendo la importancia de estas iniciativas para el registro internacional y la difusión de información de ensayos clínicos en acceso abierto. Por lo tanto, solo se aceptan para publicación artículos de investigación clínica que hayan recibido un número de identificación en uno de los Registros de Ensayos Clínicos validados por los criterios establecidos por la OMS, ICMJE y OMS -http://www.who.int/ictrp/network/primary/en/, cuyas direcciones están disponibles en el sitio web de ICMJE - http://www.icmje.org/. El número de identificación debe registrarse al final del resumen.
Experimentos con animales
En el caso de trabajos experimentales con animales, los principios éticos del Colegio Brasileño de Experimentación Animal (COBEA), así como las normas de Guide for Care and Use of Laboratory Animals (Institute of Laboratory Animal Resources, Commission on Life Sciences.National Research Council, Washington, D.C., 1996) deben ser respetados. Las drogas y las sustancias químicas que se utilizan en la realización de los estudios deben identificarse precisamente.
Conflicto de intereses
Cuando el original se basa en tesis o disertación, es necesario indicar el nombre del autor, título, año, nombre del programa de postgrado e institución donde fue presentada. La confiabilidad pública en el proceso de revisión por pares y la credibilidad de los artículos publicados dependen en parte de cómo los conflictos de intereses se administran durante la redacción, revisión por pares y toma de decisiones por los editores. Los conflictos de intereses pueden surgir cuando autores, revisores o editores poseen intereses que, aparentes o no, pueden influir en la elaboración o evaluación de manuscritos. El conflicto de intereses puede ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera.
Cuando los autores someten el manuscrito, ellos son responsables de reconocer y revelar conflictos financieros o de otra naturaleza que puedan haber influenciado su trabajo. Los autores deben reconocer en el manuscrito todo el apoyo financiero para el trabajo y otras conexiones financieras o personales con relación a la investigación. El ponente debe revelar a los editores cualquier conflicto de interés que pueda influir en su opinión sobre el manuscrito y, cuando corresponda, debe declararse no calificado para revisarlo.
Si los autores no están seguros de lo que puede constituir un potencial conflicto de intereses, deben contactar a la secretaría editorial del periódico.
Índice
- J4F - Journals for Free
- FMJ - Free Medical Journals
- IBICT SEER - Portal do Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas do Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia
- LATINDEX - Sistema Regional de Información em Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Espana y Portugal
- DOAJ - Directory of Open Access Journals
- ROAD - Directory of Open Access scholarly Resource
- DRJI - Directory of Research Journals Indexing
- OAJI - Open Academic Journals Index
- OJS - Open Journals Sistem
- DIADORIM - Diretório de Políticas de Acesso Aberto das Revistas Científicas Brasileiras
- PERIÓDICA - Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias
- EBSCO - Information Services
- GALE - Cengage-Learning
- PERIÓDICOS CAPES
- GOOGLE SCHOLAR
- REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico