La Otredad del sujeto indígena: una constante con variaciones en la historia latinoamericana

Autores/as

  • Maria Virginia Quiroga UNRC CONICET

Palabras clave:

diversidad, exclusión, alteridad

Resumen

El presente artículo sostiene que el discurso que identifica a los sujetos indígenas en términos de “otredad” podría tomarse como una constante con variaciones en la historia latinoamericana contemporánea. En ese marco, se destaca el caso boliviano por la magnitud y particularidad con que persistió la segregación y estigmatización de las sociedades indígenas. Así, se reconoce su exclusión durante los procesos de independencia y consolidación del Estado-Nación boliviano; pero también, con algunos atenuantes, durante el nacionalismo-revolucionario de 1952 y la profundización neoliberal de la década de 1990.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Virginia Quiroga, UNRC CONICET

Becaria Posdoctoral del CONICET-UNRC. Lic. en Ciencia Politica, Dra. en Estudios Sociales de America Latina.

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

QUIROGA, Maria Virginia. La Otredad del sujeto indígena: una constante con variaciones en la historia latinoamericana. Cadernos de Estudos Sociais e Políticos, Rio de Janeiro, v. 4, n. 7, p. 44–62, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/CESP/article/view/19010. Acesso em: 4 jul. 2025.

Número

Sección

Artigos