A GEOGRAFIA POLÍTICA BRASILEIRA EM DIÁLOGO

PERSPECTIVAS NO SÉCULO XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/tamoios.2025.92343

Resumen

Los desafíos de la Geografía Política brasileña en el siglo XXI están relacionados con los siguientes temas: 1) una reinterpretación de la historia del pensamiento en Geografía Política en Brasil, considerando su entrelazamiento con la geopolítica a lo largo del siglo XX y lo que queda de ellos en el siglo XXI; 2) el diálogo necesario (más que la idea anticuada de transposición) entre la producción académica y la geografía escolar, considerando las geografías imaginativas y los estereotipos de la política global difundidos en el ambiente escolar; 3) intercambios intradisciplinarios, cuando consideramos las relaciones con otras subáreas dentro de la Geografía, como la Geografía Urbana, Agraria, Ambiental, Económica y Cultural; 4) intercambios interdisciplinarios, principalmente con la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales, los Estudios Estratégicos y la Historia Contemporánea; 5) la geopolítica del conocimiento que rige los contextos nacionales y lingüísticos, traducida en la forma en que la Geografía Política brasileña asimila, dialoga con e ignora las geografías políticas francófonas, la geopolítica crítica anglófona y la geopolítica decolonial emergente latinoamericana; 6) el "giro territorial" desde la década de 1990 y los diferentes usos y abusos del concepto de territorio, sus variantes e interfaces en diferentes áreas del conocimiento y la práctica social; 7) el vínculo entre la Geografía Política y el Estado, la gestión territorial y las políticas públicas, y la interferencia mutua en la concepción de categorías de análisis y práctica; 8) los horizontes regionales y globales de los estudios en Geografía Política y geopolítica en Brasil en vista de las idas y venidas de la inserción internacional de Brasil; 9) la incorporación de temas relevantes para la comprensión del territorio y la sociedad brasileña y, finalmente; 10) el reconocimiento de actores más allá del Estado y espacios para la producción de conocimiento político más allá de la academia, que desafían y nutren la producción científica en Geografía Política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Dorfman, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Professora Associada do Departamento de Geografia e Professor Permanente do Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Membro do Comité Diretor da Comissão de Geografia Política da União Geográfica Internacional. Coordenadora da Unbral Fronteiras - Portal de Acesso Aberto das Universidades Brasileiras sobre Limites e Fronteiras. As áreas de interesse são Geografia Política e Estudos de Fronteiras, especialmente contrabando e ilegalidades e metodologia.

Licio Caetano do Rego Monteiro, Universidade Federal Fluminense

Professor de Geografia Política do Departamento de Geografia e Políticas Públicas, Instituto de Educação de Angra dos Reis (IEAR/UFF)

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

DORFMAN, Adriana; DO REGO MONTEIRO, Licio Caetano. A GEOGRAFIA POLÍTICA BRASILEIRA EM DIÁLOGO: PERSPECTIVAS NO SÉCULO XXI. Revista Tamoios, São Gonçalo, v. 21, n. 2, p. 305–318, 2025. DOI: 10.12957/tamoios.2025.92343. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/tamoios/article/view/92343. Acesso em: 22 sep. 2025.

Número

Sección

Traduções e Tradições em Geografia