EDUCACIÓN GEOGRÁFICA POR IMÁGENES: LAS FOTOGRAFÍAS COMO POSIBILIDADES PARA PENSAR RELACIONES ESPACIALES CON NIÑOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/tamoios.2024.80137

Resumen

Las fotografías, cada vez más presentes en nuestro cotidiano, en los más diversos contextos, pueden potenciar las lecturas, la construcción de conocimientos, producción de pensamientos e imaginaciones geográficas sobre los lugares y el mundo que nos rodea. En ese sentido, teniendo en cuenta la importancia de las fotografías, así como la centralidad del concepto de lugar en la educación geográfica, el objetivo de este trabajo es verificar las potencialidades de las imágenes fotográficas de lugares de vivencia, a ejemplo de barrios y comunidades, presentes en los libros de texto de geografía para los primeros años de la enseñanza primaria para abordar el concepto de lugar con estos estudiantes. Para ello, analizamos cinco conjuntos de fotografías de barrios y comunidades presentes en los libros didácticos de Geografía del 2º y 3º año de una de las colecciones aprobadas en el PNLD de 2019, identificando límites y posibilidades para discutir sobre el lugar con y a partir de ellas. A través de ese ejercicio, se identificó la necesidad de problematizar esas fotografías presentes en el contexto escolar para promover discusiones sobre los lugares y el mundo, entendiéndolas como potenciadoras y creadoras de pensamiento e imaginaciones geográficas y, por lo tanto, para la educación geográfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-22

Cómo citar

PAULI, Marieli Maria. EDUCACIÓN GEOGRÁFICA POR IMÁGENES: LAS FOTOGRAFÍAS COMO POSIBILIDADES PARA PENSAR RELACIONES ESPACIALES CON NIÑOS. Revista Tamoios, São Gonçalo, v. 20, n. 2, p. 127–145, 2024. DOI: 10.12957/tamoios.2024.80137. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/tamoios/article/view/80137. Acesso em: 4 jul. 2025.